Las empresas españolas seleccionadas son Sener y H2B2, aunque figuran también Nordex e Iveco. Además de nuestro país, participarán compañías de Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Eslovaquia.
La comisión del Parlamento Europeo que lidera la Directiva de Energías Renovables ha aprobado un objetivo del 45% de energías renovables en toda la UE para 2030. la votación definitiva y vinculante tendrá lugar en otoño.
En el equipo participan 30 empresas, centros de investigación y asociaciones europeas de 9 países, y está dirigido por el IREC (España). Se buscarán también soluciones de red innovadoras basadas en la flexibilidad de la recarga
La solar ya representa el 8,1% del mix energético de España. Es la tecnología renovable que más ha crecido, lo que se traduce en datos récord de generación al alcanzar 20.954 GWh, un aumento del 36,9% respecto de 2020.
En una declaración conjunta, asociaciones europeas y ucranianas de renovables hacen un llamamiento a los líderes ucranianos para que establezcan un objetivo de, al menos, un 50% renovable en su mix para 2030.
La presidenta de la Comisión Europea ha dicho por primera vez que la estructura actual del mercado eléctrico “no funciona». Por su parte, el tope al gas implica un ayuda estatal de 8.400 millones de euros (6.300 millones para España y 2.100 millones, para Portugal) “destinada a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico (MIBEL)».
Además de aumentar el objetivo de la UE en materia de energías renovables del 40% al 45%, la Comisión anuncia la obligación de instalar energía solar en los tejados de los edificios comerciales y públicos para 2025, y en los edificios residenciales para 2029.
Cinco asociaciones europeas del sector de la energía han firmado conjuntamente una carta dirigida a la CE en la que piden a los responsables de la toma de decisiones que eviten medidas intervencionistas perjudiciales a corto plazo en el mercado.
La convocatoria del programa Connecting Europe Facility Energy para que los proyectos participantes obtengan el estatus, requisito necesario para la financiación, estará abierta hasta el 10 de mayo.
Gracias a una ronda de recaudación de fondos que se llevará a cabo a finales de año, la start-up francesa Carbon pretende abrir su primer centro de producción en Francia en 2025.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.