El sistema de desalinización de agua salobre propuesto utiliza la electrodiálisis fotovoltaica para permitir la desalinización por accionamiento directo a altas tasas de producción. Ya ha funcionado durante 6 meses con agua subterránea salobre real y, según los informes, ha sido capaz de utilizar el 94% de la energía fotovoltaica extraída.
Una investigación del IIAMA-UPV destaca que utilizar la energía fotovoltaica en instalaciones de desalación de agua puede reducir el coste hasta un 24% y es especialmente recomendable en zonas con agricultura productiva.
Científicos dirigidos por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han diseñado un nuevo sistema de desalinización fotovoltaica basado en la tecnología de inversión de electrodiálisis variable en el tiempo (EDR). El sistema propuesto tiene un coste nivelado del agua inferior al de las tecnologías convencionales de desalinización por energía solar.
La colaboración entre las dos empresas implica desalinizar agua de mar con calor residual que se utilizará para producir hidrógeno verde, también considerando la energía eólica marina.
Investigadores del Reino Unido han propuesto el uso de energía fotovoltaica-térmica (FVT) para la desalinización, mediante un planteamiento basado en mecanismos sinérgicos de acoplamiento electrotérmico. Han descubierto que algunas configuraciones del sistema podrían ofrecer un menor coste nivelado del agua desalada, además de mayores eficiencias.
La empresa alemana Boreal Light ha desarrollado una tecnología de desalinización de agua alimentada por energía fotovoltaica para aplicaciones aisladas de la red. La solución utiliza paneles solares de 460 W del fabricante chino de módulos DAH Solar y produce agua limpia a partir de agua de mar directa a un costo de 0,50 euros (0,54 dólares)/cm3.
Taweelah es la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo (909.218 m3/día) y la primera en combinar la producción de agua potable con la generación de energía limpia gracias a un campo solar fotovoltaico de más de 70 MWp.
Investigadores estadounidenses han desarrollado una unidad de desalinización portátil que genera agua potable sin filtros ni bombas de alta presión. El dispositivo se alimenta únicamente de energía solar y sólo requiere 20 W de potencia por litro.
Se proyecta una planta fotovoltaica flotante de 1,53 MW junto a la planta desaladora de Piedra Santa en Gran Canaria. La hibridación del proyecto solar con desalación y su ubicación en aguas salinas causaría un efecto positivo en términos económicos y ambientales. El estudio ha desvelado sorprendentes efectos colaterales que optimizarían la operación de la desaladora
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.