Skip to content

autoconsumo

La cerveza Estrella de Levante se producirá con energía solar

Estrella de Levante ha puesto en marcha una planta fotovoltaica de autoconsumo con una potencia instalada de 250,8 kWp desarrollada por Powen en la localidad murciana de Espinardo.

La fotovoltaica y la eólica liderarán la transición energética según el PNIEC

AleaSoft analiza el contenido del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y sus propuestas para el sector eléctrico, donde se echa en falta el papel que la consultora prevé para las tecnologías del hidrógeno.

Mejoras de la CNMC sobre la propuesta de Real Decreto de Autoconsumo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera que el RD constituye un marco adecuado para su desarrollo, pero sugiere una serie de mejoras; entre ellas, recomienda un seguimiento periódico de su implantación, definir mejor qué se entiende por instalaciones próximas y clarificar el mecanismo de compensación simplificada.

Autoconsumo fotovoltaico, la oportunidad industrial

El desarrollo de soluciones competitivas, innovadoras y viables tecnológicamente por parte de la industria de fabricación de componentes; el ahorro que supone la construcción de miniplantas en las cubiertas de los edificios industriales, y el impacto social derivado de la reducción de las importaciones de combustibles y del incremento de la exportación de tecnología y soluciones made in Spain son solo tres de las muchas ventajas que supone el autoconsumo industrial.

1

Alemania: líder en la implantación de energías renovables

Alemania es el primer país en cuanto a expansión e implantación de energías renovables para la producción de electricidad. Una política agresiva de transición energética, la Energiewende, la ha colocado como líder europea en renovables. AleaSoft analiza los éxitos y también las consecuencias de la transición energética alemana.

1

Leroy Merlin se adelanta a Ikea y ya vende soluciones renovables en España

Actualmente están disponibles en la web y se podrán comprar en tiendas físicas en los próximos meses. Se trata de soluciones de biomasa, aerotermia, energía solar térmica y energía solar fotovoltaica para autoconsumo residencial conectado a red con sistemas «llave en mano» (que incluyen paneles, inversor, estructura de fijación, conexiones y mano de obra de la instalación y puesta en marcha incluida), así como kits y componentes para sistemas aislados.

1

Castilla-La Mancha es la primera región en producción solar fotovoltaica

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha destacado que más del 50% de la energía que se produce en la región procede de fuentes renovables y “solo con esta producción llegamos a un 100% del consumo de energía eléctrica” en Castilla-La Mancha.

La columna de UNEF: Ahora es el momento del autoconsumo

Tras años de continuas incertidumbres y trabas, el 2018 ha sido el año del punto de inflexión en el sector fotovoltaico español, como parece indicar el aumento del 94% de la potencia fotovoltaica instalada en 2018 respecto del 2017, con 261,7 MW instalados, así como el cambio legislativo que ha supuesto el primer paso para el despegue del autoconsumo en España, con la publicación del Real-Decreto Ley (RDL) 15/18 en octubre. Sin embargo, este RDL dejaba muchas cuestiones abiertas que, al estar incompletas, necesitaban de una continuación para el verdadero desarrollo del autoconsumo. Así, la Propuesta de Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo, publicada hace dos semanas, puede ser la pieza clave que faltaba para completar el puzzle de la generación distribuida.

El RD de autoconsumo no satisface completamente a la Alianza por el Autoconsumo

La Alianza por el Autoconsumo presenta alegaciones para un autoconsumo compartido y de proximidad real y efectivo.

Endesa realizará una planta de autoconsumo de 2,5 MW en Daimiel

La empresa Alvinesa, que produce ingredientes naturales extraídos de la uva, invertirá cerca de dos millones de euros en una instalación capaz de generar hasta el 25 % de la energía eléctrica que consume la compañía.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close