Este lunes se ha abierto un periodo de información pública conjunta sobre el procedimiento de autorización administrativa previa de una planta fotovoltaica de 22,88 MW en Gibraleón, Huelva.
La planta fotovoltaica instalada en el edificio de Servicios Técnicos permitirá ahorrar aproximadamente el 30% del coste del suministro eléctrico.
La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía invertirá unos 3,5 millones a los que se suma 1,1 del Ayuntamiento en proyectos que incluyen instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en varios centros educativos.
El Instituto Municipal de Deportes realiza así la primera contratación con un proceso de libre concurrencia del suministro eléctrico, que debe proceder en su totalidad de fuentes renovables. En el contrato constan un total de 43 puntos de suministro en 25 centros deportivos con indicación de la potencia contratada actual para cada uno de ellos. El consumo total anual, estimado en 5.732.462 kWh (5.732 MWh), se realizará mediante la libre contratación de la energía y el correspondiente contrato de acceso a las redes.
El aporte de fuentes limpias aumentó en 2017 un 3,2% respecto al año anterior hasta alcanzar las 3.609 ktep.
La Junta de Andalucía ha aprobado el Plan de Acción 2018-2020 de la Estrategia Energética de Andalucía, que identifica 114 acciones y 27 nuevas actuaciones entre las que se cuenta simplificar los trámites administrativos para proyectos renovables.
Andalucía se suma a Cataluña y Baleares, que ya cuentan con regulación propia.
En la tercera reunión de la Mesa se han presentado los avances realizados por los grupos de tramitación, formación y comunicación así como un nuevo grupo de trabajo donde participará la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
La Junta autoriza la construcción de tres nuevas plantas a las empresas X-Elio y Grupotec. Las instalaciones afectarán a Lucainena de las Torres, Níjar, Tabernas, Turrillas, Sorbas y Carboneras y sumarán más de 121 MW de potencia.
El Ayuntamiento de Palma del Río ha adquirido a la Consejería de Agricultura 107 hectáreas en la finca Guzmán que se alquilará a la empresa PSFV Palma del Río para la construcción de la primera planta fotovoltaica del municipio, de 50 MW. Palma del Río ya cuenta con tres plantas termosolares que suman unos 150 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.