Expertos coinciden en señalar al hidrógeno como el vector energético clave para la descarbonización, pero para que sea útil debe ser competitivo y para ello se necesita electricidad renovable muy barata. España podría convertirse en el hub del hidrógeno y exportar.
La brusca recuperación de la actividad industrial y comercial a nivel mundial tropieza con la electricidad a 83,8 €/MWh en el mercado mayorista. Y aunque la generación renovable en España aumenta un 19,6% en el primer semestre de 2021 y cubre ya el 54% de la demanda nacional, el gas tiene que cubrir las intermitencias de eólica y fotovoltaica. Un 90% de la subida del precio de la luz del primer semestre de 2021 responde al encarecimiento del gas, el mas alto registrado en un mes junio. El resto es atribuible los altos precios de las emisiones de CO2 y a un escaso suministro nuclear. Sin embargo, España es el país europeo que registra menor incremento del precio de la luz.
A partir de mañana la empresa financiará con 4 millones de euros, en un plazo de cinco años, a 28 investigadores postdoctorales de 15 universidades europeas y americanas sobre tecnologías asociadas a la energía fotovoltaica y eólica, vehículo eléctrico, almacenamiento de energía y redes inteligentes.
La empresa, que ha doblado el número de solicitudes de autoconsumo en los últimos seis meses, instalará 462 paneles fotovoltaicos sobre la cubierta de la fábrica de Mungía.
Las estructuras se desplegarán en dos proyectos fotovoltaicos de Burgos y Salamanca.
MITECO despliega además otros 200 millones para climatización y agua caliente con renovables, en total, 1.320 millones de euros articulados en seis programas de ayudas. Desde el ministerio calculan que se podrán crear más de 25.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, 45.000 considerando los inducidos.
La empresa andaluza Rolwind apuesta por un mix energético renovable global que abarca la energía fotovoltaica, la eólica, el hidrógeno verde, puntos de recarga y almacenamiento.
Más de 600 módulos en cubierta conseguirán que la empresa electrointensiva castellonense ahorre un 15% de su factura.
La empresa francesa Revolt Energy Green ha desarrollado una solución flexible de energía solar y almacenamiento para eventos puntuales, obras de construcción y diferentes tipos de aplicaciones fuera de la red. También ha desarrollado una solución móvil de hidrógeno.
La filial de la hispano-japonesa Univergy Solar se instala en Bilbao bajo la dirección del financiero Juan Garrido. Desde ella se impulsarán también proyectos en EEUU y México.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.