Las dos empresas han cerrado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente tres proyectos fotovoltaicos en el sur España y que supondrá la primera inversión de la petrolera italiana en la industria española de energías renovable.
La reciente subasta de capacidad renovable ha establecido un precio de 24€/MWh. ¿Cómo influirá en la negociación de los contratos PPA?
La nueva alianza está comprendida por 23 empresas lideradas por el fabricante de inversores Power Electronics. El presidente de la Generalitat Ximo Puig anuncia además la constitución de un centro de investigación en soluciones de almacenamiento en las próximas semanas. Ambos proyectos esperan generar 30.000 puestos de trabajo. No se han concretado fechas ni ubicaciones.
La empresa italiana Italvolt quiere construir una planta de fabricación de baterías para vehículos eléctricos de 4.000 millones de euros en Italia. Actualmente se está identificando el emplazamiento del proyecto y la capacidad inicial de la fábrica debería alcanzar los 45 GWh.
La empresa, junto con UCLM, desarrollará un nuevo sistema de monitorización y diagnóstico, basado en inteligencia artificial, para el mantenimiento de plantas fotovoltaicas mediante el uso de drones.
Se trata, según la empresa, de la primera tecnología que garantiza la estabilidad de las estructuras y los seguidores fotovoltaicos sea cual sea la velocidad del viento.
A finales del pasado año, la salida a Bolsa de Soltec fue la primera que se produjo en España desde finales de 2018, cuando comenzó a cotizar Solarpack. Ahora son varias las compaías que buscan estrenarse en el parqué.
Segunda parte de la entrevista de pv magazine a Joan Groizard, Director General de IDAE, en la que hemos hablado sobre el papel que la fotovoltaica también tiene para modernizar la economía y mejorar la competitividad. En el contexto actual marcado por la crisis económica y sanitaria, tanto los fondos de recuperación de la Unión Europea como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que propone el Gobierno desempeñarán un papel fundamental.
Se trata del primer acuerdo de Statkraft en España con Aquila Capital, socio con el que ya comparte un amplio histórico en la región nórdica.
Las dos empresas han firmado un acuerdo para desarrollar 1 GW, que podría tratarse de la misma cartera de 1 GW de proyectos solares en España, Chile, Colombia y México que la compañía adquirió a Trina el pasado verano. La alianza comenzará con el desarrollo de un proyecto de almacenamiento y fotovoltaica de 150 MW en Almonte (Huelva).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.