Más de 300.000 millones de dólares se invirtieron en todo el mundo en energía limpia en 2018, según BloombergNEF. Este año se ha reducido la brecha entre la eólica y la energía solar debido principalmente a la caída de los precios de los módulos: Las cifras a medida de capacidad instalada aumentaron 10 GW.
Una nueva ola de frío está previsto que azote el continente europeo a finales de esta semana y la semana próxima sobre todo en su parte central, aunque la bajada de temperaturas también se notará en la Península Ibérica. El aumento de la demanda que se espera, junto con una producción eólica moderada, empujará los precios al alza principalmente en mercados eléctricos más sensibles a la meteorología como el mercado francés.
Grenergy planea un proyecto fotovoltaico de 300 MW en el desierto de Mollendo, en Perú. La inversión prevista para el proyecto es de aproximadamente $230 millones.
Entre las instalaciones, se encuentra la base de Rota. Las medidas de conservación de energía incluirán la instalación de plantas fotovoltaicas.
La ministra ha detallado en la inauguración del Spain Investors Day que la transición ecológica en España movilizará más de 200.000 millones de euros de inversión en la próxima década, de los que el 80% corresponderán a inversión privada y el 20% a pública. Las renovables (45%), el ahorro y la eficiencia energética (42%) y las redes y electrificación (12%) atraerán los principales porcentajes de inversión.
IM2 Energía Solar instalará en los techos de los centros logísticos de Grupo Industrial Pamesa en Castellón más de 40.000 paneles fotovoltaicos en una superficie de 70.000 metros cuadrados que sumarán una potencia instalada de 13,24 MW. La inversión del proyecto supondrá 15 millones de euros.
La empresa ha obtenido permiso para construir un parque solar de 240 MW en Colombia. El proyecto, que se ubicará en el departamento de Atlántico, competirá en la subasta de energía renovable de Colombia que se realizará el 26 de febrero.
La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía invertirá unos 3,5 millones a los que se suma 1,1 del Ayuntamiento en proyectos que incluyen instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en varios centros educativos.
El Instituto Municipal de Deportes realiza así la primera contratación con un proceso de libre concurrencia del suministro eléctrico, que debe proceder en su totalidad de fuentes renovables. En el contrato constan un total de 43 puntos de suministro en 25 centros deportivos con indicación de la potencia contratada actual para cada uno de ellos. El consumo total anual, estimado en 5.732.462 kWh (5.732 MWh), se realizará mediante la libre contratación de la energía y el correspondiente contrato de acceso a las redes.
Cepsa está interesada en desarrollar entre 500 y 600 MW de capacidad eólica y fotovoltaica en los próximos cinco años en la Península Ibérica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.