La española Prodiel y Power China construirán el Parque Fotovoltaico Potrero Solar de 296 MW en Jalisco, México , uno de los proyectos fotovoltaicos con tecnología bifacial más grandes del mundo.
Enertis está colaborando con FRV en las labores de asesoría técnica, inspección de producción y testeo de módulos en China para el proyecto Potrero que la promotora está construyendo en México y que cuenta con 296 MWp de potencia instalada.
La empresa ha firmado dos financiaciones por valor de 86 millones de dólares con Sumitomo Mitsui para la construcción de dos plantas solares fotovoltaicas en México que suman una capacidad de 144MW de potencia instalada en los estados de Aguascalientes y Coahuila de Zaragoza.
Pocos días después de anunciar la compra de 43 MW en Perú, Solarpack anuncia la venta de una participación del 49% en los proyectos Tacna Solar y Panamericana Solar a un fondo gestionado por Ardian para su entrada como socio minoritario en los mismos.
FRV ha obtenido financiación para Potrero Solar (296 MW dc), una de las plantas fotovoltaicas bifaciales más grandes del mundo que la empresa está construyendo en México y que producirá alrededor de 700 GWh de energía limpia al año.
La compañía convoca a través de su plataforma I’MNOVATION a startups de todo el mundo que tengan propuestas de soluciones innovadoras en los ámbitos de la energía renovable, el agua y las infraestructuras sostenibles. Hasta la última semana de octubre las empresas podrán presentar sus candidaturas para solucionar los nuevos retos planteados por Acciona.
OHL construirá una planta fotovoltaica de 89 MW en Coquimbo, en el norte de Chile, por 70 millones de euros.
La empresa ha cerrado la compra de 43 MW en Perú: tras la firma del contrato de adquisición el pasado mayo, ha completa la compra del 90,5% del capital de Tacna Solar y Panamericana Solar (desarrollados y construidos por la compañía en 2012) por 51,5 MM US$ (unos 46,6 MM de euros), lo que eleva hasta el 100% su porcentaje de propiedad en estos activos.
Acciona lanza en Chile un centro de innovación cerca de su planta fotovoltaica Romero, que inició su conexión a la red en noviembre de 2016. En el centro, la empresa testará, en particular, el comportamiento mecánico y energético de módulos de tecnología cristalina bifacial, de célula partida y de capa fina de teluro de cadmio (CdTe).
Un equipo de investigación de EE. UU. descubrió que las tierras de cultivo, los pastizales y los humedales son los mejores entornos para proyectos fotovoltaicos vinculados a la agricultura. Las condiciones adecuadas para estos cultivos son ideales para mejorar la eficiencia de los paneles.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.