Científicos japoneses han fabricado una célula de perovskita invertida con una nueva técnica de pasivación de defectos regulada por enlace/carga que consiste en introducir moléculas bifuncionales en el absorbedor de perovskita. El dispositivo presentaba un bajo déficit de tensión en circuito abierto y una notable estabilidad.
El proyecto, de 412 MWp, se desarrollará en el estado de Rajastán, con puesta en marcha prevista en 2025.
Un equipo de investigación estudió los factores que influyen en la eficiencia y la producción de energía de la fotovoltaica flotante y determinó la inclinación y la altura óptimas para lograr temperaturas más bajas de las células en comparación con la fotovoltaica terrestre.
El Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA) y auctusESG afirman en un nuevo informe que la ampliación de la financiación de activos de energías renovables como las minirredes solares depende de la combinación de capital privado y público en una estructura de rentabilidad ajustada al riesgo.
El fabricante chino acude por primera vez a Genera para presentar al mercado sus paneles solares para mercado residencial y comercial e industrial con tecnología ABC (all back contact).
El efecto rebote consiste en una reducción de las ganancias esperadas de una tecnología más eficiente en el uso de los recursos como resultado de un cambio sistémico o de comportamiento. Un equipo internacional de investigación ha estudiado este fenómeno en el segmento de la energía fotovoltaica residencial en Vietnam y ha descubierto que podría darse en cualquier país en el que la política de apoyo a la energía solar no se explique de forma completa y científica.
Asegura que se trata de un producto ligero que mide 1961 mm x 1134 mm y pesa 23,5 kg. Sustenta una de 505 W+ y una eficiencia del 22,7%, y cuenta con una garantía de rendimiento de 30 años.
El fabricante chino TSUN afirma que su serie Titan de microinversores puede gestionar 15 A de corriente continua de entrada. También presentan una eficiencia del 97,2% y cuatro canales de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT).
La novedosa célula solar utiliza trisulfuro de antimonio (Sb2S3) como capa de campo de superficie posterior (BSF). Según sus creadores, esta capa puede incluirse en las células solares CIGS convencionales para mejorar su eficiencia y reducir el coste del material absorbente.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.