Científicos del JET Laboratory de Oxford (Reino Unido) han generado la mayor energía sostenida de la historia a partir de la fusión de átomos, la misma forma de producir energía que utiliza el Sol y que solo requiere de hidrógeno como combustible.
La construcción de la mayor planta fotovoltaica de la compañía comenzará en el tercer trimestre de 2022 y supondrá una inversión estimada de 460 millones de dólares (407 millones de euros).
Un White Paper redactado por Áurea Capital Partners analiza la integración del mercado energético europeo para concluir que España se encuentra “ante una oportunidad de liderazgo y una ventaja geopolítica única que hay que aprovechar y acelerar”.
Investigadores del instituto alemán Fraunhofer ISE han calculado los costes de los electrolizadores alcalinos (AEL) y de los de membrana de intercambio de protones (PEM) y han descubierto que los sistemas AEL tienen mayores márgenes de reducción de costes. Según sus cálculos, los costes de un electrolizador AEL a gran escala con una capacidad de 100MW deberían bajar de 663 euros/kW en 2020 a 444 euros en 2030.
La UE estudia la posibilidad de regular los estándares de la huella de carbono de los paneles e inversores. En el borrador, se hablaba también de retirar del mercado “los productos de baja calidad”. ¿Debería hacerse? ¿Tendría consecuencias?
Las cuatro plantas primeras plantas de la energética en el país tendrán una capacidad conjunta de 86 MW y están situadas en el distrito de Setúbal.
Las autoridades francesas han adjudicado 157 MW de energía solar en la última ronda de licitaciones para sistemas fotovoltaicos de más de 500 kW en tejados comerciales e industriales para el período 2021-26.
Ya se han anunciado proyectos por 450 MWp que se llevarán a cabo en el estado brasileño de Minas Gerais. Parte de la generación se utilizará para las unidades de producción de acero de Gerdau en Brasil, en régimen de autoconsumo.
Su división renovable, Enel Green Power España, conectó el pasado año 626,65 MW a la red procedentes de 12 nuevas plantas solares y 1 eólica. La inversión para las nuevas infraestructuras fue de 466 millones de euros.
Hyundai quiere utilizar una asociación con el proveedor surcoreano de equipos fotovoltaicos Jusung Engineering para comercializar módulos solares basados en células solares de heterounión con una eficiencia del 24,45%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.