Skip to content

Tecnología e I+D

Instalan módulos semitraslucidos en un invernadero en Murcia

La empresa murciana Konery ha instalado en el CEBAS un sistema fotovoltaico de 2,1 kWp con placas solares traslúcidas bifaciales de 100 Wp, que conforman parte del techo de un invernadero, en el marco del proyecto e-Farming.

Sunova Solar lanza un panel fotovoltaico de tipo n de 575 W con una eficiencia del 22,2%

Sunova Solar ofrece cinco versiones de sus nuevos paneles solares, con potencias de 555 W a 575 W y eficiencias que van del 21,4% al 22,2%. Tienen un coeficiente de temperatura de -0,31% por grado Celsius.

Fotovoltaica flotante para reducir las emisiones de amoniaco en Zaragoza

En la balsa de purines de una granja porcina de Tauste se instalará un sistema fotovoltaico flotante para autoconsumo. El proyecto que lo enmarca estudiará la degradación de los componentes y la reducción de las emisiones.

Módulo solar en tándem CIGS-perovskita con una eficiencia del 21,1%

Científicos alemanes han construido un panel tándem de perovskita-CIGS de 9 centímetros cuadrados, con perovskitas organometálicas para el módulo superior.

El estadounidense NREL actualiza el gráfico interactivo de la eficiencia de las células solares

El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL, por sus siglas en inglés) ha publicado una nueva versión interactiva de su gráfico de eficiencia de células de investigación para una serie de tecnologías fotovoltaicas.

Longi alcanza un nuevo récord mundial de eficiencia en células solares de silicio

Longi anuncia que ha logrado un 26,81% de eficiencia para una célula solar de heterounión, que ha confirmado el Instituto de Investigación de Energía Solar Hamelin (ISFH) de Alemania.

Winaico presenta sus nuevos módulos solares de 410 W

Los nuevos módulos fotovoltaicos de Winaico se basan en medias células monocristalinas y en un diseño de 10 barras, con una eficiencia de conversión de potencia del 21,0%.

Enel planea fabricar 6 GW de células y paneles solares bifaciales HJT en Estados Unidos

Se espera que la construcción de la fábrica comience en la primera mitad de 2023, y el primer panel se produzca y esté disponible en el mercado a finales de 2024. La capacidad inicial será de 3 GW y aumentará posteriormente hasta los 6 GW.

La batería termofotovoltaica española, premio al mejor invento europeo de la Comisión Europea

Premio Radar de la Innovación de la UE en la categoría Kickstarter al prototipo, desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid.

1

Célula solar en tándem de perovskita con un 27,4% de eficiencia y alto voltaje

Un grupo de investigación estadounidense-canadiense ha construido un dispositivo fotovoltaico en tándem totalmente de perovskita con un voltaje de circuito abierto récord de 2,19 eV, que han conseguido reduciendo la recombinación en la capa de transporte de electrones.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close