La futura interconexión, catalogada como Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea, permitirá duplicar la capacidad de intercambio eléctrico entre ambos países hasta alcanzar los 5.000 MW.
Solcast, una empresa de DNV, ha compartido con pv magazine que la irradiancia solar en las Islas Británicas alcanzó hasta un 35% por encima de la norma durante la primera quincena de mayo, y en los Países Bajos, Bélgica y Alemania fue del 25% por encima de la media.
El proyecto RESAIN desarrollado hasta junio de este año por el Centro Tecnológico de la Energía (ITE) está destinado a mejorar la integración, fiabilidad y seguridad de los sistemas electrónicos de potencia en la red eléctrica.
La infraestructura consta de dos sistemas de baterías que suman 90 MW (2 x 45 MW) de potencia y 67,5 MWh (2x 33,75 MWh) de capacidad energética, y según REE es el mayor sistema SATA (Storage as Transmission Asset) del sur de la Unión Europea.
Un nuevo estudio realizado en Francia ha comparado el rendimiento de la agrivoltaica en España y los Países Bajos y ha concluido que la primera, una región seca con altos niveles de radiación solar, ofrece más ventajas técnicas que la segunda, que se caracteriza por abundantes precipitaciones y menor radiación solar.
Los 95 adjudicatarios de estas ayudas, en 15 comunidades autónomas, son empresas y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, centros tecnológicos y de I+D+i, y comunidades energéticas.
Aagesen, que comparece este miércoles para ofrecer la última información sobre el apagón, también ha asegurado que el problema no fue de reserva o de cobertura, y tampoco fue debido al tamaño de las redes; y analiza si las oscilaciones que se sintieron en Europa media hora antes del apagón tuvieron que ver con el incidente.
El proyecto exhibirá 22 MW de tecnologías fotovoltaicas avanzadas, incluyendo los modelos Hi-MO S10, X10 y Hi-MO 7 y servirá como una plataforma dinámica para demostraciones tecnológicas, integración agrovoltaica e investigación.
Aiko presentó en la feria Intersolar su nueva línea de módulos fotovoltaicos, Navigator. Basado en la tecnología ABC (contacto posterior total) tipo N de la empresa, Navigator promete un aumento del 3 % al 5 % en la generación anual de energía y una reducción en los costos operativos.
Powin ha lanzado Pod Max, un sistema de batería de litio-ferrofosfato (LFP) en contenedor con una capacidad de 6,26 MWh, que ofrece un 25 % más de densidad energética que su producto estándar de 5 MWh. La unidad, refrigerada por líquido, está dirigida a aplicaciones a escala de red.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.