El fabricante chino afirma que TÜV SÜD ha confirmado los resultados. Lanzó la serie G12 de módulos solares de heterounión, con un enfoque en proyectos a escala de servicios públicos, en la segunda mitad de 2022.
Investigadores de la Universidad de Stanford han estudiado la eficiencia de una célula solar de unión simple que utiliza dicalcogenuros de metales de transición como MoS2, MoSe2, WS2 y WSe2 como absorbentes. El dispositivo ha mostrado una sustancial capacidad de absorción de luz en películas ultrafinas de 5 nanómetros (nm), alcanzando altos niveles de corriente de cortocircuito.
Un tamaño estándar de oblea de 182 × 192 mm y de módulo de 2382 × 1131 mm implicará mayor eficiencia en los envíos, mayor compatibilidad con otros componentes, mejor manejabilidad y un BoS más equilibrado.
Científicos de los Países Bajos han descubierto que estas instalaciones tienen un coeficiente de transferencia de calor mucho mayor que sus homólogas desplegadas horizontalmente.
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) utilizó en la síntesis una célula solar de arseniuro de galio (GaAs) con una capa emisora de fosfuro de arseniuro de galio e indio.
Cuenta atrás para la obligatoriedad de obtener la certificación de planta (MGE) antes de poder conectar en España, recordatorio a la exigencia de modelar bien los CAMGE, y “novedades” en el enfoque de las simulaciones complementarias y los retrasos de los CAMGES.
La iniciativa EKIOCEAN investiga nuevos conceptos sostenibles de plantas fotovoltaicas flotantes para medio marino, mientras que la plataforma HarshLab alberga distintas muestras fabricadas por el equipo de sistemas fotovoltaicos de Tecnalia.
El sistema de almacenamiento, con 80 kW de potencia nominal de red, pondrá a disposición una capacidad de carga de 400 kW ampliable hasta 700 kW mediante la adición de otro sistema de almacenamiento LFP. Se ubicará en autopistas italianas.
Redexis ha puesto en marcha en Mallorca las obras de construcción del hidrogenoducto por el que circulará 100% hidrógeno verde para inyectar en la red de transporte de gas natural, el primero de nuestro país según la empresa.
La empresa francesa Koolboks ha desarrollado frigoríficos solares aislados de la red que cuentan módulos solares, almacenamiento de hielo y baterías de iones de litio. Las unidades se pueden alquilar e incluyen dos bombillas LED y puertos USB para cargar teléfonos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.