Skip to content

Investigación

El Gobierno británico advierte de los riesgos de las fugas de hidrógeno

El Reino Unido ha publicado una nueva investigación que demuestra que las fugas de hidrógeno podrían tener un impacto indirecto en el calentamiento del clima, compensando en parte los esfuerzos por reducir las emisiones de dióxido de carbono.

1

Nuevo reactor electrificado para obtener hidrógeno de forma más sostenible y con una pérdida de energía casi nula

Un equipo internacional donde participan el ITQ (CSIC-UPV) publica en Science un sistema basado en membranas cerámicas protónicas para producir hidrógeno sin apenas residuos

La energía fotovoltaica en la economía circular: Una herramienta de modelización ayuda a predecir el flujo de materiales solares

PV ICE utiliza los datos de la industria para modelar el flujo de materiales fotovoltaicos en las próximas décadas y ayuda a predecir los efectos de las diferentes tendencias del mercado, los desarrollos tecnológicos y las políticas gubernamentales.

Nuevo método capaz de predecir con meses de antelación la demanda y la generación renovable en Europa

Científicos del BSC-CNS establecen una metodología capaz de mitigar crisis energéticas en Europa mediante predicciones climáticas.

Pilas de combustible reversibles para generar energía de reserva

Los sistemas reversibles de pilas de combustible basados en la tecnología de células de óxido sólido (SOC) pueden convertirse en una herramienta eficaz para hacer frente a la volatilidad de los precios en el mercado energético, según una nueva investigación de Stanford.

Nueva batería que triplicará la autonomía de coches eléctricos y móviles

La empresa alemana Theion anuncia para fin de año las primeras pruebas de su batería cristal, que triplica la densidad energética, para los sectores aeroespacial y de dispositivos móviles. En 2024 servirá a la industria del automóvil.

Bosch presenta una pila de combustible estacionaria compatible con hidrógeno

El nuevo prototipo de pila de combustible de óxido sólido de Bosch tiene un rendimiento eléctrico de más del 60% y un rendimiento global superior al 85%. Además, tiene una potencia objetivo de 10 kW y puede producir hasta 3 kW de energía térmica.

¿Podrían las células solares «portadoras de calor» superar el límite de eficiencia?

Hasta el 50% de la energía absorbida se pierde en forma de calor. Los científicos están desarrollando una tercera generación de células solares «portadoras de calor» que lo aprovechan, lo que podría romper el límite Shockley-Queisser de la energía solar basada en silicio.

Abierta hasta el 6 de mayo la licitación para una bomba centrífuga para la Planta DISS de la Plataforma solar de Almería del Ciemat

El presupuesto base de licitación sin impuestos es de 140.063,00 euros para el diseño, fabricación, suministro, supervisión montaje y puesta en marcha de bomba centrífuga para la Planta DISS de la Plataforma Solar de Almería, propiedad del Ciemat.

Científicos en España determinan el espacio geométrico necesario para rentabilizar el cultivo entre filas de paneles solares

Una simulación aborda la combinación entre agricultura y producción de energía fotovoltaica en un mismo terreno para árboles de mayor tamaño.

2

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close