Investigadores japoneses han construido dispositivos fotovoltaicos ultrablandos y componentes electrónicos ultrafinos que pueden colocarse en el abdomen curvado de las cucarachas sin afectar a su movilidad. El sistema puede utilizarse para vigilar zonas peligrosas o para operaciones de búsqueda y rescate en zonas urbanas.
Para un estudio que comenzó en 2016, científicos de Estados Unidos compraron 834 módulos fotovoltaicos de siete fabricantes y 13 tipos de módulos, y los instalaron en diversas condiciones climáticas para observar su rendimiento a lo largo del tiempo.
Un grupo internacional de investigadores de 15 universidades afirma que existe un creciente consenso entre los científicos de que un sistema energético basado en el 100% de las energías renovables podría alcanzarse de forma rentable en 2050.
Batraw aplicará procesos semiautomáticos a la manipulación de estas baterías para separar hasta el 95 % de sus componentes, incluidos las celdas y los módulos aptos para su reutilización.
Investigadores del Instituto de Tecnología Avanzada de Surrey han demostrado un nuevo sistema flexible y altamente integrado de recarga fotográfica basado en baterías de iones de zinc y células solares de perovskita que solo necesita unos segundos de luz solar para cargarse.
Se anunciado la reciente finalización de la fase de investigación y desarrollo del proyecto GAIAPrint, Generación y Almacenamiento de energía verde con dispositivos Impresos para electrónica autónoma de ultra bajo consumo, que llevan adelante investigadores de Navarra, Cataluña y País Vasco.
Un grupo de empresas canarias se han unido para impulsar el llamado Parque Tecnológico de Energía Solar de Gran Canaria, que busca invertir 60 millones de euros en cinco plantas fotovoltaicas que sumarán una potencia de 25 MW.
Según el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE UU, el curtailment está mal visto porque representa una oportunidad perdida. Pero, a medida que el coste de las energías renovables sigue disminuyendo, también lo hace el coste de esa oportunidad perdida.
Frente a las pilas de combustible de hidrógeno de cátodo cerrado, que utilizan compresores para introducir el oxígeno, la fabricada en este proyecto utiliza ventiladores para introducir el aire que requiere la combustión y para refrigerar la pila, y logra una mayor eficiencia energética.
La Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna está investigando la vida útil de los inversores y optimizadores de potencia en un sistema fotovoltaico, y ha publicado sus resultados preliminares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.