En texto aumenta el número de proyectos con necesidad de evaluación de impacto ambiental y se garantiza que los proyectos situados por debajo de los umbrales legales no tendrán una incidencia significativa en el medio ambiente.
Con una demanda que ha superado los 135.000 millones de euros, la Comisión Europea ha logrado colocar hoy los bonos verdes NextGenerationEU, la mayor del mundo de este tipo, para llevar a cabo las inversiones verdes y sostenibles en toda la UE. Se espera que el programa alcance los 250.000 millones de euros en 2026.
Un proceso de consulta que examina si es necesario legislar para garantizar las credenciales ecológicas de los paneles e inversores por parte de la Comisión Europea ha hecho mención a la necesidad de una fabricación menos intensiva en carbono.
Continúa por todo el país la contestación social a algunas instalaciones fotovoltaicas. Ecologistas en Acción denuncia que cuatro parques fotovoltaicos en la Rioja se presentan fraccionados para “disimular” su impacto. En Buñol se suspenden las licencias de obras para evitar la instalación de grandes plantas. En Castellar se solicita una moratoria para que los cables de evacuación no hipotequen sus explotaciones de regadío.
Los científicos de Friburgo han comparado las emisiones de CO2 que provoca la fabricación, transporte y funcionamiento de los mismos módulos solares fabricados en Alemania, la UE y China. El resultado no deja lugar a dudas.
El proyecto transforma equipamiento urbano en estaciones de carga que generan su propia energía a través de un suelo solar
Estas nuevas instalaciones fotovoltaicas permitirán reducir costes de funcionamiento de esta infraestructura, ampliar la disponibilidad de agua a precios asumibles, aliviar la sobreexplotación y garantizar el suministro de agua para Alicante.
Entre los criterios, incluye la compensación con hasta un 1% de la energía producida por las plantas ecovoltaicas a aquellos vecinos que residan entre 1-2 kilómetros de radio de la planta a través de la fórmula de autoconsumo o bonificación.
Las empresas fotovoltaicas de los empresarios del metal proponen que se proceda al bombeo sostenible del agua subterránea desde los pozos localizados en la comarca para bajar su nivel freático y frenar la entrada directa de nitratos a la laguna. Además, quieren fomentar el uso de la energía solar fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en el Campo de Cartagena.
La ayuda, por importe de 1,02 millones de euros, apoya la implantación de un sistema recuperador de la energía proveniente del frenado regenerativo de los trenes en cinco subestaciones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.