Skip to content

Política

La Comisión Europea aprueba una ayuda estatal portuguesa de 1.000 millones de euros para apoyar la transición energética

La ayuda estará disponible para las empresas que produzcan equipos relevantes, como paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores y equipos para la captura, uso y almacenamiento de carbono.

En 2030, la UE podría evitar 9.000 millones de euros en gas aprovechando los excedentes solares y eólicos, según Ember

La consultora calcula que, en ese año, la energía eólica y solar podría superar la demanda nacional en 183 TWh en todos los países de la UE si los países desplegaran soluciones de flexibilidad, como baterías e interconectores.

La UE incoa procedimientos de infracción contra 26 Estados miembros por su legislación sobre permisos de energía

La Comisión Europea afirma que sólo un Estado miembro, Dinamarca, ha incorporado a su legislación nacional las disposiciones relativas a los permisos para proyectos de energías renovables. Ha incoado procedimientos de infracción contra otros 26 países y les ha dado un plazo de dos meses.

El Miteco presenta en Bruselas el nuevo PNIEC, que propone 76 GW de fotovoltaica y 81% de generación eléctrica renovable para 2030

Los nuevos objetivos son celebrados por UNEF y por APPA, si bien esta última reclama un marco regulatorio atractivo para las inversiones. Un portavoz de la industria, en cambio, los define como «irrealizables e irresponsables».

La AIE pide más medidas de integración solar y eólica

El último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de que la falta de apoyo a la integración en el punto de despliegue podría poner en peligro hasta el 15% de los proyectos solares y eólicos para 2030. Este déficit reduciría su cuota combinada en el mix eléctrico mundial en un 5%.

La COP29 propondrá un objetivo de 1,5 TW de almacenamiento de energía para 2030

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año podría adoptar el objetivo de multiplicar por más de seis la capacidad mundial de almacenamiento de energía para 2030. Para lograrlo, el mundo necesitaría añadir más de 158 GW anuales de capacidad de almacenamiento de energía.

Las renovables cubrieron la mitad del consumo eléctrico de la UE en el primer semestre del año

Si se analizan las fuentes individuales, la energía nuclear sigue proporcionando la mayor parte de la electricidad en la UE. Al menos la energía eólica logró desplazar al gas del segundo lugar y la expansión de la fotovoltaica alcanzó un nuevo récord. Así lo demuestra el informe sobre el estado de la Unión de la Energía en 2024. Sin embargo, según un informe especial del Tribunal de Cuentas Europeo, el fondo de recuperación de la UE probablemente no sea tan ecológico como se afirma.

Canadá estudia imponer una sobretasa a los productos solares y a las baterías procedentes de China

El Gobierno canadiense ha iniciado una consulta de 30 días para decidir si impone un recargo fiscal a los productos solares, semiconductores, baterías y piezas de baterías procedentes de China. Recientemente impuso un recargo del 100% a los vehículos eléctricos fabricados en China.

Draghi dice que la industria europea de tecnologías limpias no necesita soluciones simples

El economista italiano Mario Draghi afirma que los países europeos utilizan legítimamente los requisitos de contenido local para mantener la soberanía tecnológica. En un nuevo informe sobre la industria europea de las tecnologías limpias, advierte del riesgo de seguir los pasos de Estados Unidos y cerrar los mercados a la tecnología china.

En Galicia, declaran proyecto industrial estratégico la planta de hidrógeno verde Arteixo H2V

Así lo ha dispuesto el Consejo de la Xunta, para una iniciativa que supone una inversión de 49,3 millones de euros. El proyecto contempla una planta de generación, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close