Múltiples incidentes, con muertes y evacuaciones, han llevado al Gobierno coreano a pedir a los fabricantes de automóviles que revelen voluntariamente los fabricantes de las baterías de sus vehículos eléctricos (VE), con algunos resultados sorprendentes.
Un grupo de científicos dirigido por el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea ha analizado el impacto del despliegue de más sistemas fotovoltaicos verticales en los mercados energéticos europeos y ha identificado las ventajas potenciales que puede ofrecer este escenario. Entre ellas se incluyen precios más bajos de la electricidad, menores costes del sistema y un mayor intercambio de energía entre países vecinos.
La CNMC abre a información pública la propuesta de resolución por la que se establecen los patrones de funcionamiento de las instalaciones de almacenamiento para la determinación de la capacidad de acceso a las redes de distribución.
GoodWe ha desarrollado un nuevo inversor LVSMT-US diseñado para pequeños proyectos fotovoltaicos comerciales e industriales (C&I).
La segunda licitación transfronteriza de la UE en materia de energías renovables estará abierta hasta el 4 de marzo de 2025. Luxemburgo aporta 52,4 millones de euros, mientras que Finlandia y Estonia se han comprometido a instalar energía solar y eólica terrestre en sus territorios.
Entre el 19 y el 30 de agosto, las licitaciones de energía fotovoltaica montada en suelo aceptarán hasta 925 MW de proyectos, en paralelo con la licitación de energía fotovoltaica montada en edificios, entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre, que aspira a una capacidad total de 300 MW. Esta última marca el fin de los requisitos de huella de carbono basados en el análisis del ciclo de vida (ACV) en favor de un enfoque de «combinación de países».
En una nueva columna mensual para pv magazine, la Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES) explica por qué las posibles perturbaciones comerciales en la cadena mundial de suministro fotovoltaico son sustancialmente diferentes de las relacionadas con el carbón, el petróleo y el gas.
SolarPower Europe sostiene en un nuevo documento de posición que los reguladores y responsables políticos deben crear una estrategia específica para el sector con el fin de hacer frente a la creciente amenaza de los ciberataques.
Está previsto que la planta comience a producir en 2026 y sea una de las primeras instalaciones en desarrollar y fabricar baterías avanzadas de fosfato de hierro y litio (LFP) a escala en toda Europa.
Más de 5.800 paneles solares fabricados por la italiana Enel han sido entregados a Ucrania para suministrar energía a centros sanitarios.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.