Según el estudio sobre la situación de los incentivos económicos municipales al autoconsumo en 2019 realizado por la Fundación Renovables, sigue aumentando el número de ayuntamientos que ofrecen incentivos a las instalaciones de autoconsumo.
En el Foro Solar ha quedado patente que la tecnología fotovoltaica ya es la forma más barata de producir electricidad y España debe aprovechar los beneficios que ésta genera en términos de riqueza económica y de creación de empleo. Por ello, será la tecnología líder en la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). El autoconsumo, el allegamiento y la revisión de la estructura de la tarifa eléctrica han sido algunos de los temas principales debatidos en el Foro.
Un nuevo lleno para el gran encuentro anual de la industria fotovoltaica española que la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) organiza hoy y mañana, 22 y 23 de octubre, en el hotel Puerta de América de Madrid. Ha inaugurado el acto Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica.
A partir del 14 de noviembre se abrirá al público a mayor electrolinera de España y la primera de Baleares, que dará servicio en la entrada del polígono empresarial de Son Castelló. Contará con diez puntos de recarga rápida de 50 kW.
El Consejo de Administración del Banco Europeo de Inversiones destinará 2.000 millones de euros para mejorar el transporte urbano y regional sostenible y 1.000 millones de euros para nuevas ayudas a las energías renovables y a la distribución de energía.
Una visión general del sector eléctrico europeo publicada recientemente sugiere que el desarrollo de las energías renovables sigue estancado en el continente. A pesar de algunas diferencias regionales, la política de la UE suele favorecer el gas frente a los recursos renovables para sustituir al carbón, como sucede de forma clara en España. Y los recientes comentarios de Kadri Simson, recién nombrada Comisaria de Energía de la UE, ofrecen pocas esperanzas de cambio.
La Junta de Extremadura prepara la licitación para el suministro de la energía eléctrica de sus dependencias en el que, por primera vez, se requiere que la empresa adjudicataria del contrato acredite que la totalidad de la energía eléctrica suministrada sea de origen renovable mediante el sistema de Garantía de Origen que gestiona la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El Consejo de Ministros ha aprobado el reparto territorial de 3,5 millones para financiar la adaptación de tendidos eléctricos con el fin de evitar la electrocución de las aves.
La creación del IBE permitirá que las energías renovables lleguen donde no llega la iniciativa privada. También se encargará de la comercialización de la energía, la elaboración de estudios y el análisis en materia de cambio climático y transición energética, entre otros cometidos.
Al parecer, la oferta fue presentada por el gigante saudí ACWA Power, que no ha confirmado esta información a pv magazine. La segunda oferta más baja, de 0,0175 dólares/kWh, fue presentada por un consorcio formado por el promotor de EAU Masdar, la empresa francesa EDF y el fabricante chino de paneles fotovoltaicos Jinko Solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.