Skip to content

Política

La oferta más baja de la segunda subasta de renovables de Hungría es de 0,0523 dólares/kWh

Según las autoridades húngaras, 253 de los 255 proyectos preseleccionados del ejercicio de contratación son para plantas fotovoltaicas. Alrededor de 390 GWh se contratarán en una subasta que ha sido significativamente sobresuscrita.

¿Está la Covid-19 realmente frenando la industria fotovoltaica?

Hasta un 15% de todos los proyectos de energía renovable en Europa podrían retrasarse o cancelarse debido a la crisis causada por la covid-19, advirtió recientemente la conocida consultora de gestión McKinsey. Los problemas financieros y la reducción de la jornada laboral impidieron que muchas empresas invirtieran en nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente […]

La fotovoltaica como palanca de reactivación económica

Cuatro mesas repartidas en cuatro temáticas de actualidad: el papel de la fotovoltaica en la reactivación económica, las posibilidades del autoconsumo, las Leyes de cambio climático a nivel de Comunidades Autónomas y la adecuación de las subastas y los PPAs.

20.000 millones de euros para instalar 3 GW FV al año hasta 2030

UNEF presentó este jueves al MITECO su Estrategia Industrial para que el sector fotovoltaico sea motor de la modernización del tejido productivo español. El La estrategia incluye medidas en cinco ejes: sector eléctrico, política industrial, innovación y desarrollo, comercio exterior y formación.

IDAE destina 2,9 millones en ayudas a la inversión en instalaciones renovables en la Región de Murcia

Las ayudas, cofinanciadas con Fondos de la Unión Europea, están gestionadas por el IDAE y deben de ser solicitadas a través de su sede electrónica. El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el día 23 de noviembre.

La recuperación de la Covid-19 en España será verde

La inversión verde se lleva un tercio de los fondos del plan de recuperación. Para la transición energética se destinarán el 9% de los recursos.

La Fundación Renovables aboga por un cambio legislativo profundo

Según la Fundación, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética no asume su papel legislativo de referencia y de compromiso con respecto al presente y al futuro de nuestro país, a causa de la exigua ambición de sus objetivos; y tampoco tiene el carácter de marco legal y político que el ambicioso ámbito estratégico del Gobierno define en todos sus documentos de estrategia a 2050.

Andalucía, la región donde más se ahorra con el autoconsumo residencial

Según la compañía noruega Otovo, que ha analizado el coste de inversión y amortización de una instalación solar residencial en Andalucía, la irradiación anual más alta de todo el país y las diferentes bonificaciones que ofrece el territorio permiten el retorno de la inversión en un plazo de 4 años.

Hidrógeno verde: España tendrá 4 GW de potencia instalada de electrolizadores para 2030

El Gobierno ha aprobado la Hoja de Ruta del Hidrógeno, que prevé una potencia instalada de electrolizadores de entre 300 y 600 MW para 2024 y 4 GW para 2030.

Francia aumenta el límite de tamaño de los FIT solares de 100 kW a 500 kW

El Gobierno francés ha decidido reducir los recortes previstos para las tarifas de alimentación, además de aumentar el límite de tamaño de los proyectos.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close