El Ejecutivo aprobará este viernes en Consejo de Ministros «tres pilares esenciales”: el anteproyecto de Ley de Cambio Climático, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y la Estrategia de Transición Justa, “que permitirán que España cuente con un marco estable, predecible y certero para la descarbonización de su economía a 2050». Las medidas, según el Presidente, podrían generar 300.000 nuevos empleos.
Es la conclusión principal entre los 400 asistentes a la jornada “Plantas solares en España: desarrollo, financiación y futuro energético”, organizada por Soltec y UNEF este miércoles en Madrid, que lució un lleno absoluto.
La alianza de Proyecta con la Universidad de Salamanca propiciará la incorporación de mecanismos de Inteligencia artificial, machine learning y blockchain a la plataforma tecnológica projectingPLUS, que también cuenta con la colaboración de Air Institute.
El Área Metropolitana de Barcelona ha instalado y financiado en el municipio barcelonés Molins de Rei la primera fotolinera de este tipo, que genera electricidad gracias a los módulos fotovoltaicos situados en la pérgola o inyecta en la red la energía proveniente de la batería de un vehículo eléctrico que esté conectado.
Tres edificios de viviendas públicas, dotacionales y protegidas serán los primeros con instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido de Barcelona.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha destacado que más del 50% de la energía que se produce en la región procede de fuentes renovables y “solo con esta producción llegamos a un 100% del consumo de energía eléctrica” en Castilla-La Mancha.
Se destinan 45 millones de euros a incentivar la compra de vehículos alternativos, instalar infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas e implantar Planes de Transporte a los centro de Trabajo. Una segunda línea de 15 millones se dedicará a apoyar proyectos singulares en ciudades patrimonio de la humanidad o islas.
Una planta de generación híbrida eólica-solar con baterías es un ejemplo de sistema eficiente, ya que pueden combinarse y seguir generando electricidad cuando una de las dos tecnologías falla por falta de viento o de sol, funcionando de forma secuencial o simultánea. Además, pueden dotar de inteligencia y de flexibilidad a las redes, pudiendo convertirse en microrredes eléctricas, permitiendo y mejorando la integración de energías renovables en el mix energético.
Se ha adjudicado el acuerdo marco con el que se quiere reducir la demanda a través de la eficiencia energética y aumentar la autosuficiencia mediante energías renovables. El contrato tiene una duración de cuatro años y un valor estimado global de 19 millones de euros.
La empresa ha firmado la refinanciación de sus activos italianos con el Banco Santander por valor de 52,2 millones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.