En total, la producción renovable ha aumentado un 62% pero una quinta parte se exporta, lo que, junto al aumento de la demanda provoca un repunte del 13,5% en el precio de la electricidad respecto a noviembre.
Fernando Romero, presidente y antiguo CEO de EiDF; su madre, María del Carmen Martínez; y Víctor Manuel Fontán Iglesias, director jurídico de la empresa, están encausados por seis delitos contables y uno de falsedad en documento mercantil.
Europa está asistiendo a un auge de los contratos de compraventa de energía (PPAs). En los últimos cuatro años se ha triplicado el número de transacciones europeas de este tipo. Sólo en 2022 se firmaron más de 180 acuerdos, y se espera que la tendencia continúe, especialmente para proyectos solares.
El fabricante polaco Corab ha desarrollado una nueva bomba de calor geotérmica con varios componentes suministrados por la danesa Danfoss. Ofrece entre 8 kW y 16 kW de potencia térmica nominal.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Un grupo de investigadores belgas estudió el efecto de los modelos de negocio circulares en la adopción de la energía solar residencial y halló un vínculo entre los usuarios de Netflix y los consumidores abiertos a determinados modelos de negocio.
La consultora suiza Pexapark publica su informe de noviembre, mes en el que el precio medio europeo bajó un 3,3% hasta los 52,2 EUR/MWh en Europa, pero en el que los PPA de Portugal y España experimentaron un aumento del 2,7% y el 2,8%, respectivamente, y del 7,9% en Francia.
Se trata de proyectos están situados en las provincias de Palencia (Castilla y León), Teruel (Aragón), y Guadalajara (Castilla La Mancha).
Es un acuerdo a 10 años a partir del 1 de julio del próximo año, y permitirá cubrir más de un tercio del consumo anual de la compañía.
En su última columna mensual para pv magazine, la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación Fotovoltaica (ETIP PV) presenta sus cálculos del coste nivelado de la electricidad (LCOE) para varias localidades europeas en el periodo comprendido entre 2023 y 2050. La organización prevé que el LCOE solar en Europa puede caer hasta un 50% en 2050.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.