El fabricante austriaco de inversores fotovoltaicos cita las «ventas persistentemente débiles» de la unidad de negocio de energía solar como la razón de los despidos. En 2022 y 2023, la empresa amplió enormemente la producción y contrató a nuevos empleados.
China Green Development Group ha puesto en marcha el proyecto solar Midong, de 3,5 GW, en Urumqi, región china de Xinjiang. El proyecto ha requerido una inversión de 15.450 millones de yuanes (2.130 millones de dólares).
La nueva edición de la Hoja de Ruta Tecnológica Internacional para la Energía Fotovoltaica (ITRPV, por sus iniciales en inglés), publicada esta semana, revela que la capacidad fotovoltaica instalada en el mundo alcanzó los 1,6 TW a finales del año pasado. La curva de aprendizaje, que refleja los precios medios de los módulos en relación con los envíos acumulados, es del 24,9% para el periodo comprendido entre 1976 y 2023.
Con ese objetivo, la empresa española de desarrollo fotovoltaico anuncia la contratación de las bancas de inversión Alantra y Kutxabank Investment Norbolsa para la elaboración de un plan estratégico.
Los costes de flete, que representan alrededor del 4% de los costes totales de un módulo solar, están aumentando en las líneas comerciales entre Extremo Oriente y la costa oeste de EE.UU., el norte de Europa y la región mediterránea.
El suministro consta de un total 30 unidades de Proteus PV Station 9000 y 4 unidades de Proteus PV Station 4500 para un total de 64 inversores Proteus PV junto con 3 controladores de planta Gamesa Electric Orchestra.
Investigadores de EE.UU. y Corea del Sur han desarrollado un método para fabricar películas de perovskita de alta calidad a temperatura ambiente. La película se probó en una arquitectura de célula solar de perovskita convencional y el resultado fue una eficiencia de conversión de energía superior al 24%.
Se trata de dos parques solares de 50 MWp en Castilla-La Mancha, cada uno con su propia subestación, en construcción desde diciembre de 2023. Está previsto que entren en funcionamiento a finales de 2024.
La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2028, se financiará mediante una tasa incluida en las facturas de electricidad de los consumidores finales. La ayuda adoptará la forma de un contrato bilateral de diferencia por cada kWh de electricidad producida y vertida a la red, y se abonará por una duración igual a la vida útil de las centrales.
El Ministerio para la Transición Ecológica lanza a consulta pública una posible reforma de la actual normativa, que limita en el 0,065% del PIB de España la inversión anual para el transporte y en el 0,13% para la distribución.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.