El operador de telecomunicaciones se ha aliado con la comercializadora independiente Energía Colectiva Lucera para incorporar el servicio de electricidad 100% verde para todos sus clientes, disponible desde hoy mismo.
El sector fotovoltaico ha mostrado este año 2020 su resiliencia, demostrando su buena salud en unas condiciones adversas. Nuestro país tiene una ventaja en el desarrollo de energía fotovoltaica que debemos aprovechar para contribuir recuperación económica por la vía de las plantas en suelo, el autoconsumo y la fabricación de componentes.
En la segunda semana de diciembre algunos mercados eléctricos europeos marcaron récords de precios horarios o diarios impulsados por las bajas temperaturas que provocaron el aumento de la demanda, superándose los récords alcanzados durante los primeros días del mes. Los precios de los futuros de Brent, gas, carbón y CO2 se encuentran entre los más elevados desde que comenzó la primera ola de la COVID19 en Europa, favoreciendo también el aumento de los precios.
La filial del gigante energético chino compró 500 MW a X-Elio este verano y puja actualmente por T-Solar.
Construida por GRS junto con TSK y Umbono Energy Partners para AIIM, la planta fotovoltaica fotovoltaica Greefspan II ha recibido su primera inyección de energía, antes de su puesta en marcha. Producirá 63,2 MWdc de energía limpia.
El desarrollo de este nuevo RD es fundamental, ya que va a condicionar el desarrollo del mercado eléctrico en los años venideros. Sin embargo, aunque arroja mucha luz sobre problemas existentes, deja también algunas sombras que deberían ser analizadas, por el potencial vacío legal generado.
Cox Energy América construirá en Chile la planta fotovoltaica San Javier I que se engloba en el esquema Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), y está previsto que entre en operación durante el segundo trimestre de 2021.
Según las “Estadísticas Rápidas” publicadas esta semana, el país cuenta ahora con más de 1 GW de capacidad fotovoltaica operativa, la tercera renovable por detrás de la hidráulica (con 7,1 GW) y la eólica (con 5,4 GW), pero la que presenta mayor potencial de crecimiento.
En los primeros días de diciembre varios mercados europeos alcanzaron los mayores precios diarios u horarios de 2020. Este comportamiento estuvo favorecido principalmente por el aumento de la demanda eléctrica producto de la disminución de las temperaturas. Los precios del CO2 continuaron aumentando y superaron los 29 €/t, algo que no sucedía desde septiembre. Los precios de los futuros de electricidad también aumentaron de forma casi generalizada.
Perseo crea una unidad para lanzar empresas tecnológicas en España que trabaje en la creación de negocios de soporte a la electrificación -reciclaje de palas, módulos y baterías- y en tecnologías relacionadas con el calor industrial, la fabricación de baterías y la descarbonización del transporte pesado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.