Los precios bajaron durante los primeros cuatro días de la cuarta semana de octubre en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, por el aumento de la producción eólica. Otro factor que propició estos precios más bajos fue el descenso de los precios del CO2, que bajaron de los 24 €/t, algo que no pasaba desde junio. Los precios del gas superaron los 14,50 €/MWh durante la semana. Se espera que en la última semana del mes los precios vuelvan a subir al disminuir la producción eólica.
La compañía eleva un 4,7% su beneficio neto, hasta los 2.681 millones, apoyado según afirma por el incremento de capacidad instalada renovable y la evolución operativa del negocio renovable y de generación y clientes. Hoy ha anunciado, además, la adquisición de PNM Resources en Estados Unidos.
Los precios del gas TTF, de referencia en Europa, superaron los 14 €/MWh en la tercera semana de octubre. En el mercado spot esto no sucedía desde diciembre de 2019. Este hecho, unido al aumento de la demanda y al descenso de la producción renovable, fundamentalmente la eólica, favoreció la subida generalizada de los precios de los mercados eléctricos europeos. Los precios del CO2 bajaron de los 25 €/t por las preocupaciones por los efectos de las medidas para frenar la segunda ola de la COVID 19 en Europa.
En esta nueva sección, presentamos empresas nacionales que fabrican cualquier tipo de producto relacionado con la industria fotovoltaica. Hoy hemos hablado con Alusín Solar.
El impacto de la segunda ola de la Covid-19 y la alta producción renovable (+54%), principales causas del descenso. La generación hidráulica (+98%) y solar (+66%) han registrado un fuerte crecimiento durante estas dos semanas de octubre.
UNEF presentó este jueves al MITECO su Estrategia Industrial para que el sector fotovoltaico sea motor de la modernización del tejido productivo español. El La estrategia incluye medidas en cinco ejes: sector eléctrico, política industrial, innovación y desarrollo, comercio exterior y formación.
La Compañía emitirá acciones por un importe inicial de 150 millones de euros, y la oferta será ampliable en acciones por un valor de 15 millones de euros adicionales en el caso de que se ejecute la opción de compra green shoe concedida por su principal accionista.
La compañía ya tiene 1,4 GW de nuevos proyectos solares contratados, y su cartera para 2022 habrá incorporado 1,6 GW de capacidad de energía solar.
Incorpora a María Sicilia, Nuria Aliño y Fernando Caballero como consejeros independientes, así como a José Morales, Marina Moreno y Marcos Sáez como consejeros dominicales, quienes se incorporan al órgano de administración de la compañía junto a Raúl Morales (co-fundador y CEO).
El Proyecto ha sido fuertemente apoyado por el Gobierno de Nueva Gales del Sur, que lo ha declarado “Infraestructura Crítica Significativa del Estado”.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.