Wood Mackenzie afirma en un nuevo informe que China podría instalar 230 GW de capacidad fotovoltaica y eólica y exportar más de 200 GW de paneles solares en 2023. A diferencia de Europa y Estados Unidos, el país está evitando el elevado recorte de la fotovoltaica y la eólica.
La Comisión Europea anunció la semana pasada que ha dado luz verde a un plan de 5.700 millones de euros para que Italia desarrolle comunidades de energía renovable de hasta 1 MW.
La empresa polaca ha comprado a Elawan, parte de la japonesa Orix, proyectos en estado Ready to Build ubicados en Pomerania Occidental y Gran Polonia cuya construcción está prevista para 2024.
Bernreuter Research afirma en un nuevo informe que espera que los precios del polisilicio caigan pronto por debajo del mínimo histórico de 6,75 dólares/kg, alcanzado en junio de 2020. Dice que la capacidad mundial de polisilicio podría alcanzar los 2,75 millones de toneladas métricas (MT) a finales de diciembre, con sólo 200.000 MT del total fuera de China.
La inyección de capital impulsará el despliegue de 3,4 GW fotovoltaicos, eólicos, de almacenamiento y de hidrógeno verde que Hyperion tiene actualmente en cartera, principalmente en Portugal.
Se trata de las plantas fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, los primeros proyectos fotovoltaicos de Ecoener en el país, donde planea alcanzar 279 MW en operación en 2024.
Según un estudio de la Universidad de Berkeley, la reconducción a gran escala de las líneas de transmisión existentes podría duplicar de forma rentable la capacidad de transmisión dentro de los derechos de paso existentes. Los proyectos de energías renovables cercanos a las líneas reconductoras podrían interconectarse más fácilmente.
En los demás mercados, los precios fueron en general mayores a los de la semana anterior, aunque durante el fin de semana la eólica ayudó a que los precios bajaran de los 100 €/MWh.
Desarrollado por científicos del Reino Unido y España, el nuevo modelo utiliza datos meteorológicos de alta resolución espaciotemporal y datos de pruebas de campo de bombas de calor. Encuentra «diferencias regionales significativas» en comparación con una estimación británica a escala nacional.
El geógrafo humano Thilo Wiertz habla con pv magazine sobre las particularidades que caracterizaron la trayectoria de las energías renovables tras el estallido de la guerra en Ucrania. Destaca cómo las tensiones geopolíticas derivadas de este conflicto han reconfigurado el debate político sobre la transición energética, cobrando importancia la perspectiva de la seguridad energética.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.