No sé si veremos a todas las Comunidades Autónomas comprometidas con el autoconsumo eximiéndolo de la licencia de obras. Pero sí hay motivos para ser optimistas y al acabar el año podrían ya ser pocas las CCAA que no hayan identificado este trámite como una traba innecesaria al autoconsumo, una actividad económica que sigue batiendo marcas en creación de empleo de larga duración y de kilómetro cero, tan necesario en la coyuntura actual.
La compañía solicita la cotización en la Bolsa de México de su filial Cox Energy América y se convierte en la primera empresa de energía solar fotovoltaica en llevar a cabo una oferta pública de acciones en América Latina. El volumen de la ampliación de capital que se realizará ascenderá a unos 45 millones de euros y cotizará en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
Hace unos meses en mi análisis hice la pregunta: ¿Están conquistando el mercado los módulos bifaciales? En otra ocasión, sugerí que hay un cambio generacional de módulos de células completas a módulos de media célula. Bueno, ambas tendencias parecen haber sido un presagio de lo que está sucediendo actualmente en términos de desarrollo tecnológico. No […]
El curso va dirigido a profesionales del sector con un perfil no financiero o de perfil generalista que necesita conocer los conceptos financieros básicos para financiar y llevar a término proyectos de generación fotovoltaica.
La transacción con Alter Enersun se ha realizado a través de uno de los vehículos de inversión en España de Bruc Management. El importe ha sido de 41,5 millones de euros, y, con esta nueva adquisición, suma ya más de 700 MW de energía solar.
El portal especializado en asuntos europeos EurActiv ha publicado un borrador del plan de reconstrucción de la Comisión Europea, que contiene un programa de licitación de la UE para proyectos renovables de 15 GW durante 2 años, con una inversión de capital total de 25.000 millones de euros; así como apoyo a planes nacionales con 10.000 millones de euros durante dos años, que cofinanciará el Banco Europeo de Inversiones.
La compañía alcanzó un EBITDA de 5,6 millones hasta marzo tras completar la ejecución de cuatro plantas solares en Chile, ha ganado 3,4 millones y triplica su facturación en el primer trimestre del año.
El jueves pasado el banco registró ante la CNMV su cuarto fondo de inversión en renovables, Helia Renovables IV, dotado con 200 millones.
La multinacional española anuncia la construcción 12 MW en Chile, llevando la cartera total de proyectos en construcción a 239 MW. Además, crece en ingresos y resultados durante el primer trimestre de 2020, donde alcanza unos ingresos operativos de 35 MM €, un 179% más que los del primer trimestre de 2019, un EBITDA de 18,9 MM € (+318% vs. Q1 2019) y un beneficio neto atribuible de 6,5 MM €, frente a las pérdidas de 0,2 MM € del primer trimestre del año pasado.
También ha establecido su calendario para salir completamente de la industria del carbón térmico para 2030 en los países de la Unión Europea y la OCDE, y para 2040 en el resto del mundo, y ha decidido dejar de apoyar a las empresas que desarrollen nueva capacidad de generación de electricidad a partir del carbón o empresas de extracción de carbón térmico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.