El motor de innovación de la Unión Europea utilizará los fondos para incrementar el deal flow, acompañar el crecimiento de las 200 empresas de su cartera y lanzar nuevos proyectos industriales.
En el primer año de su creación, Perfecta Energía, el primer fondo de titulización de activos para financiar el autoconsumo energético residencial, asegura haber llegado a más de 3.000 familias españolas por un valor 17 millones de euros.
Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, firma su primer préstamo verde bilateral con el banco japonés MUFG por 150 millones de reales (unos 28 millones de euros).
Con su tecnología patentada y sostenible de almacenamiento térmico, Kraftblock permite utilizar el calor residual o energía renovable para sustituir los combustibles fósiles por calor ecológico de hasta más de 1.300°C.
La estadounidense Verdagy afirma que su tecnología de electrólisis para aplicaciones industriales requiere una inversión inicial menor y menos dependencia de materias primas críticas.
El Grupo Gransolar ha anunciado ingresos totales por 991 millones de euros, un incremento de 84% respecto a 2021; el EBITDA se ha situado en 81 millones de euros, un 101% por encima de la cifra obtenida en aquel año.
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina describen un nuevo proceso como herramienta para evaluar el valor de aplazar, reubicar o abandonar proyectos fotovoltaicos en desarrollo en condiciones de mercado inciertas.
La madrileña Alten Energías Renovables y TimeToAct Capital, grupo inversor con sede en Francia, han anunciado la formación de una empresa conjunta para impulsar el desarrollo de unos 750 MWp de energía solar y sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en México, Italia y otras regiones estratégicas de Europa.
Prosolia Energy planea desarrollar hasta 2 GW en sus mercados actuales (España, Portugal, Francia e Italia) y abrir nuevos mercados, como Reino Unido, Alemania o Benelux.
Las instalaciones de energía renovable estarán operativas antes de finales de 2025, y más del 35% de la capacidad instalada se ubicará en regiones de cohesión.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.