La ONG española y un consorcio germano-hondureño trabajan para llevar el progreso sostenible a Centroamérica con la ayuda de fotovoltaica, baterías de litio y la participación activa de la población local.
La compañía eléctrica Enercoop fomentará las instalaciones de autoconsumo en edificios públicos y privados de Crevillent, en Alicante; donde los cooperativistas dispondrán de una APP para optimizar al máximo el consumo y de paneles digitales con la información energética del municipio.
La colaboración permitirá reutilizar las baterías que Irizar produce e instala en sus autobuses, una vez completen el ciclo de vida útil en el mismo, como elemento de almacenamiento en las infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico que Ibil está desplegando en las estaciones de servicio de Repsol, así como la electrónica de potencia asociada a su uso. De este modo, la vida útil de las baterías se prolongará hasta 15 años más.
Participan empresas de siete países europeos. Aunque el Ministerio Federal de Economía no menciona todos los nombres, sí confirma que Peugeot, Opel y Saft participan en el consorcio.
Los dos países tienen un enorme potencial en la producción de baterías y organizan la conferencia Mission 10000: Baterías, que se celebrará en Braga los días 10 y 11 de octubre (entrada gratuita) y congregará a investigadores, tecnólogos y legisladores para discutir las tendencias actuales y futuras en almacenamiento en baterías para ayudar a posicionar a la Unión Europea como un actor principal en el mercado futuro del almacenamiento en baterías.
La ubicación conjunta de la energía solar y el almacenamiento puede acelerar el despliegue de proyectos rentables de energía renovable comercial en el Reino Unido, según un informe de Aurora Energy Research. El estudio predice que la capacidad solar instalada en el Reino Unido podría aumentar de unos 13 GW el próximo año a 19 GW en 2030 y 32 GW en 2040.
El programa forma parte del paquete de medidas para un transporte sostenible de Andalucía, dotado con 19 millones de euros, puesto en marcha por el Gobierno andaluz el pasado mes de mayo. Se pueden seguir solicitando ayudas para vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga a través del Programa MOVES Andalucía.
Gracias a una instalación de autoconsumo con baterías, el consumidor final se convierte en protagonista del nuevo modelo energético en el que puede gestionar la energía que necesita consumir de forma inteligente, eficiente y sostenible. pv magazine ha hablado con Ignacio Osorio, Consejero Delegado de Ampere Energy, acerca de los desarrollos de la innovadora empresa y del nuevo paradigma energético.
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, presidió el pasado día 9 en Madrid un encuentro entre los Gobiernos de Portugal, Francia y España, junto con la Comisión Europea, para afianzar y construir nuevas fórmulas de cooperación interregional que refuercen las sendas de descarbonización planteadas por cada uno de los Estados transfronterizos en sus respectivos planes de energía y clima. Interconexiones o almacenamiento son algunas de las cuestiones clave de este nuevo modelo, junto con flexibilización o digitalización de las redes.
La app permite al usuario gestionar sus baterías y conocer lo que produce, consume y ahorra desde cualquier lugar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.