Airtouch Solar Group ha lanzado una solución de limpieza para plantas solares fotovoltaicas a gran escala para proporcionar una limpieza autónoma y sin agua de la superficie del panel. La unidad de limpieza de 4 metros pesa menos de 40 kg y se utiliza comúnmente en lugares áridos y polvorientos.
Las instituciones científicas italianas han publicado nuevas prácticas regulatorias para agrovoltaicos, con un enfoque específico en la producción de electricidad, la producción agrícola y la preservación del paisaje.
Las empresas surcoreanas Posco y East-West Power están desarrollando una nueva solución solar fotovoltaica integrada en edificios (BIPV, por sus siglas en inglés). El nuevo producto utiliza un acero galvanizado especial como cara posterior del panel que, según Posco, dura entre cinco y diez veces más que el acero estándar.
Un grupo de investigación británico-chino diseñó una bomba de calor de doble fuente (DSHP) que recupera el calor residual del aire de escape junto con la absorción del calor del aire exterior.
La productora de envases de vidrio Vidrala ha anunciado la puesta en marcha de la planta fotovoltaica en sus instalaciones de Barcelona, con una potencia de hasta 6 MWp, destinada al autoconsumo.
Synhelion y Cemex anunciaron la primera producción en un proceso piloto por lotes a pequeña escala en 2022, y comparten hoy el comienzo de la producción industrial en su nuevo proyecto piloto.
El Mango Power M incluye un inversor híbrido con entrada solar de 18 kW y se puede emparejar con un cargador de vehículo eléctrico.
Científicos de la India han propuesto utilizar módulos solares al final de su ciclo de vida como material de construcción de pequeñas viviendas de bajo coste. Dado que actualmente el reciclaje de módulos solares no es viable económicamente, los investigadores afirman que su planteamiento convierte los paneles solares convencionales en productos BIPV sin necesidad de modificaciones.
Grupo Pereira, empresa dedicada a la pesca, elaboración y comercialización de productos del mar, ha anunciado la instalación de un sistema fotovoltaico para alimentar energéticamente sus frigoríficos del puerto de Vigo y Pazos de Borbén, en Galicia, una tendencia en las compañías del sector.
El Ministerio de Medio Ambiente ha definido unos 5 GW en centrales que se conectarán a la red de transporte de muy alta tensión y 1 GW en proyectos conectados a E-Redes para niveles de tensión más bajos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.