Estimulada por las ayudas nacionales y autonómicas, el autoconsumo suma 11.500 nuevas instalaciones en los primeros nueve meses de 2021, más del doble más del doble respecto al mismo periodo de 2020.
El proyecto piloto del Polígono Industrial de Arinaga planea establecer una comunidad energética industrial que genere, almacene y consuma su propia energía de origen renovable. Cuenta con 690 empresas y una demanda energética aproximada de 30 GWh / año.
La Consejería abre la convocatoria pública de 3,5 millones de euros en subvenciones a instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica y microeólica. Estas ayudas van dirigidas a particulares y comunidades de propietarios y podrán estar cofinanciadas en un 60 % dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027
La convocatoria moviliza 40 millones de euros para proyectos que impulsen la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica.
El periodo de crowdfunding ha conseguido 50.000 €, el doble del mínimo esperado. Greenpeace ha presentado al Miteco este proyecto de producción de energía solar en el tejado de un colegio rural para compartir la electricidad con familias vulenrables, y espera que sea replicado en los casi 10.000 colegios públicos de España.
Los fondos de este programa para autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable y la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europeas y van a cargo al presupuesto del IDAE adjudicado a las partidas del Instituto Catalán de Energía.
El objetivo del proyecto Probono es diseñar e implementar soluciones para la regeneración urbana que sean escalables y que contemplen los estándares de sostenibilidad que marca el Pacto Verde Europeo.
IBC Solar ha suministrado equipos y desarrollo técnico para la puesta en marcha de la nueva planta fotovoltaica de la Cooperativa, prevista para el mes de diciembre.
La instalación consta de 45 paneles solares de SolarWatt de 450 Wp situados sobre el techo del centro de salud para producir 27.000 kWh/año. Cubrirá más del 40% del consumo eléctrico también de la Casa do Concello y la Biblioteca. Además, los vecinos pueden ver la producción eléctrica gracias a un software “divulgativo” desarrollado por Deicom Technologies.
Hasta el próximo 19 de noviembre, el MITECO recibirá alegaciones a las bases reguladoras de los 100 millones de ayudas del programa CE Implementa para proyectos pilotos de comunidades energéticas. Podrán beneficiarse las entidades jurídicas que fomenten la participación ciudadana en proyectos de energía renovable, eficiencia energética, movilidad sostenible y gestión de la demanda.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.