Se trata de dos nuevas plataformas para el sector de grandes plantas –un inversor String multi-MPPT de alta potencia y una solución de conversión modular– diseñadas para proveer tanto a sistemas descentralizados como centralizados que cubren el 100% de las aplicaciones Utility-Scale.
En concreto, suministrará 180 MWp de su seguidor bifila STI-H250, el primero de doble fila desarrollado en el mercado, a cuatro plantas fotovoltaicas localizadas en Palencia y Zamora.
Alusin Solar es la primera empresa en fabricar en España una solución profesional al tránsito de personas sobre las cubiertas, compatible con su sistema de estructuras, muy fácil de instalar y que garantiza la estanqueidad. Ha encargado para ello una línea de producción, y ha bautizado el nuevo producto como CAREX.
Los paneles solares se encuentran instalados sobre una estructura solar fabricada e instalada por Alusin Solar que se hinca en el terreno sin usar de hormigones u otro tipo de elementos.
Endesa confirmó a pv magazine que Alusín Solar fue la encargada de desarrollar el sistema de montaje adhesivo utilizado en la instalación de autoconsumo de 9,60 MWp sin perforaciones que realizará para Incarlopsa. Ambas empresas detallan el proceso.
Según informe presentado por Fundación Naturgy, las baterías son clave para garantizar firmeza y flexibilidad al sistema eléctrico español y su fuente de ingresos dependerá de su influencia en los precios del mercado y de su participación en servicios de ajuste o pagos por capacidad.
En esta sección escribimos sobre empresas nacionales que fabrican cualquier tipo de producto relacionado con la industria fotovoltaica. Hoy hemos hablado con H2B2.
Ingecon Sun String Station alcanza los 6,4 MW de potencia de salida en media tensión y se suministra como una solución “llave en mano». Ya se ha instalado en plantas en Toledo y Huesca.
La empresa francesa Céléwatt puso en marcha su parque de 250 kW montado en el suelo, construido con estructuras de montaje de madera de roble en bruto.
La Unión Europea quiere aportar 700.000 millones de euros a través de su programa de reconstrucción tras la pandemia, pero el Consejo Europeo de Fabricantes de Energía Solar afirma que 20.000 millones del total deberían utilizarse para apuntalar la industria fotovoltaica europea.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.