H2B2 fabricará los electrolizadores y suministrará el equipamiento para la estación de servicio de hidrógeno prevista en el plan, para el que el Puerto de Málaga y Buran Habitat han firmado ya el protocolo de intenciones.
Renfe volverá a licitar 72 trenes de media distancia y cercanías, y primará tecnologías como el hidrógeno en los trenes que circulen por vías no electrificadas.
Solaris, filial de la española Grupo Caf, suministrará sus autobuses Urbino de hidrógeno a Alemania, Austria y Países Bajos.
A pesar de la recesión provocada por la Covid-19, según el informe preliminar de la AIE, España se sitúa en 2020 como el tercer país de la UE de nueva potencia FV instalada (2,8 GW) y también acumulada (12,7 GW). Además, nuestro país aparece en sexto puesto en el ranking mundial de penetración de la energía fotovoltaica, que el año pasado cubrió un 9% de las necesidades energéticas.
First Solar y Nel Hydrogen Electrolyser AS desarrollarán inicialmente un sistema integrado de control y SCADA de la central eléctrica, como parte de un plan más amplio para construir centrales eléctricas integradas fotovoltaicas/hidrógeno.
La empresa de renovables y el brazo de movilidad del grupo alicantino han presentado una iniciativa de cara al plan Next Generation que usaría hidrógeno para el transporte público. Contempla la construcción de una planta de hidrólisis de 10 MW alimentada con fotovoltaica y una estación de repostaje.
Los promotores que deseen participar podrán enviar la información de sus proyectos hasta el 7 de mayo de 2021. El MITECO y el MINCOTUR han hecho públicos los requisitos para proyectos que participarán en el mecanismo Proyectos Importantes de Interés Común Europeo.
La Iniciativa Hydrogenizing BCN, en la que participan 20 socios entre los que se cuentan Fraunhofer, Redexis, Técnicas Reunidas, Baywa re y H2B2, propone alcanzar esta ambición a través de una estrecha cooperación público-privada y el desarrollo de modelos de negocio económicamente viables basados en el hidrógeno verde.
Las tres empresas estudian el desarrollo de un proyecto que se ubicaría en la refinería de bp en Castellón, donde se construiría un electrolizador de 20 MW alimentado con energía renovable producida, entre otras fuentes de generación, por una planta fotovoltaica de 40 MW. En fases posteriores, la capacidad de electrólisis podría incrementarse hasta 115 MW, que la convertiría en el mayor proyecto de hidrógeno del sector de refino en España.
Siemens Energy y la sede en España de la también alemana Messer Group planean crear un centro integrado para la electrólisis de hidrógeno en el complejo químico de Tarragona, para utilizar todos los subproductos, como el oxígeno y el calor, y abastecer al mercado comercial
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.