Las dos empresas han comprado la antigua fábrica de aluminio de Ingrandes, en la región de Nueva Aquitania y TSE se ha hecho cargo del vertedero de Oyré para instalar dos centrales fotovoltaicas que suministrarán electricidad a los electrolizadores instalados en el lugar. También está prevista la llegada de otras empresas, como un especialista en logística industrial.
El gobierno de Aruba ha anunciado la firma de un acuerdo con la española Acciona Energía para el desarrollo de un valle de hidrógeno verde en la isla.
La empresa australiana Hysata, especialista en hidrógeno, instalará una unidad electrolizadora de 5 MW junto a la central eléctrica de carbón de Stanwell, en el estado de Queensland, como parte de una demostración a escala comercial de su tecnología de nueva generación.
La estadounidense Verdagy afirma que su tecnología de electrólisis para aplicaciones industriales requiere una inversión inicial menor y menos dependencia de materias primas críticas.
La empresa alemana Ostermeier H2ydrogen Solutions ha desarrollado una solución en contenedor para producir calor y agua caliente a partir de hidrógeno. Incluye un inversor fotovoltaico, una batería, una bomba de calor, un sistema de almacenamiento de calor y frío, un electrolizador, un compresor y una pila de combustible.
Investigadores británicos sugirieron utilizar bombas de calor para precalentar el hidrógeno a temperaturas muy elevadas, lo que, según ellos, podría reducir su necesidad en más de un 20%. También se afirma que el proceso podría reducir la demanda energética de la industria europea en unos 200 TWh al año.
Navantia y H2SITE se han unido para impulsar el desarrollo de sistemas de generación de energía eléctrica embarcados a partir de hidrógeno para aplicaciones comerciales marinas.
El ITE participa en un proyecto que busca desarrollar electrodos sostenibles mediante la formulación de tintas catalíticas desarrolladas a partir de materiales carbonosos procedentes de la biomasa con origen agroforestal.
Una sociedad para impulsar proyectos de energías renovables asociados a la mina de litio que se está desarrollando en Cáceres ha sido anunciado por Enagás Renovable y Extremadura New Energies.
La colaboración entre las dos empresas implica desalinizar agua de mar con calor residual que se utilizará para producir hidrógeno verde, también considerando la energía eólica marina.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.