Ecoflow es una empresa estadounidense creada en 2017 dedicada a soluciones portátiles, que se distribuyeron en Europa en 2022. Desde hace tres años entró en el mercado de autoconsumo residencial, y en este momento está presente en más de 140 países y cuenta ya con 5 millones de usuarios en todo el mundo y 1129 patentes.
Ofrece un ecosistema de energía para el hogar que integra energía solar, almacenamiento en baterías, carga de vehículo eléctrico, calefacción y otros dispositivos en una sola plataforma, lo que le permite gestionar la energía de manera inteligente, maximizar la eficiencia energética y ahorrar costes.
PowerOcean forma parte de la línea de soluciones de almacenamiento de energía modulares y escalables de EcoFlow. Utiliza baterías LFP con una capacidad de 5 a 15 kWh y ampliables hasta un máximo de 45 kWh mediante la conexión de hasta tres inversores. Sus sistemas Power Ocean se presentan en modo monofásico, trifásico (ampliable), en versión Plus trifásico, en versión DC Fit, también ampliable.
La serie Power Ocean incorpora un paquete de batería universal compatible con todos los modelos. Cada paquete cuenta con una potencia de 3,3 kW/5, 1 kWh. La capacidad máxima de la batería es, respectivamente, de 15 kWh, 45 kWh, 60 kWh, y 15 kWh.
Todos tienen una garantía de 15 años, y ofrecen un módulo activo de prevención de incendios por aerosol.
Las baterías tienen BMS incorporado, que monitorea constantemente el estado y la temperatura de las celdas, cuentan con almohadillas de calefacción para poder operar sin problemas en invierno y refrigeración pasiva para funcionar hasta los 50 °C.
Los tipos trifásicos son escalables hasta 30 kW/180 kW hora y 90 kW de potencia de inversor, y la potencia de respaldo trifásica es de hasta 12 kW.
Su instalación es muy sencilla, va por contacto con tornillos y no lleva cableado. Todas sus soluciones se pueden instalar en exterior, pues llevan protección IP 65.
Además, ofrece un cargador de vehículo eléctrico, el Power pulse 2, con hasta 22 kW (salida trifásica) y hasta 7 kW (salida monofásica); una resistencia de inmersión para generar agua caliente sanitaria (Power Glow), y una bomba de calor de fabricación propia, la Power Heat (en versiones de 9 kW y 20 kW), pero sus productos también son compatibles con terceros.
Toda la gama de soluciones residenciales de EcoFlow integra el Sistema de Gestión de Energía Doméstica (HEMS) de la compañía, que utiliza automatizaciones basadas en IA para optimizar los ciclos de carga y descarga según los costes energéticos, reducir los picos de consumo y ajustar la programación según las tarifas dinámicas. EcoFlow soporta actualmente más de 500 tarifas dinámicas en Europa.Con la misma aplicación se controla la instalación de autoconsumo, así como la domótica, y permite reorientar los excedentes a partir de determinada carga de la batería, todo es personalizable.
Grupo Noria es su distribuidor en España, donde llevan un año y medio y ofrecen soporte local y formación a instaladores.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.










Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.