Este miércoles, pv magazine escribió acerca de Apparent Inc., una startup estadounidense que ha lanzado al mercado un calentador de agua fotovoltaico alimentado por DC que, según afirma, puede compensar el 100 % del coste de calentar el agua de un hogar.
Un comentario en la entrada señalaba que ya existe «un gestor de excedentes fabricado en España que va muy bien para calentar el agua del termo eléctrico. Una resistencia de continua es carísima. No se cómo resuelven la seguridad. Con CA corriente alterna funciona el diferencial. No es todo o nada».
El comentario se refería al gestor de excedentes Gen9 serie 8 v21, un dispositivo de control dinámico del excedente solar en tiempo real. Toma datos para saber si sobra energía solar y lo deriva de forma automática una carga resistiva, es un tipo de carga eléctrica que convierte la energía eléctrica en calor o luz, como un termo eléctrico para calentar agua. Admite una potencia máxima de 3500 W y 3000 W sostenidos, en mono fase. Se puede usar también para cargar el vehículo eléctrico o alimentar acumuladores de calor.
Según el portal web que lo comercializa por 116 euros (IVA incluido), es compatible con inversores Victron, Huawei, Fronius, GoodWe «y más», y permite la integración domótica con Home Assistant, Node-RED y MQTT.
«A diferencia de un enchufe inteligente, que es todo o nada, el gestor modula la potencia de salida, es decir, si sobran 100 W, envía 100 W al termo de agua», explican.
La regulación de potencia se realiza de manera suave con un TRIAC, que corta la onda de corriente alterna (CA).
Cuenta con protecciones térmicas, ventilación automática y monitoreo remoto, y resulta configurable desde el navegador. Lleva instalado el firmware FreeDS.
Su tamaño es de 133 mm x 100 mm x 50 mm, y resulta “ideal para cuadros eléctricos o junto al inversor”, según explican desde la empresa.
“El GEN9 ve cuánta energía te sobra y redirige esa energía a donde más te interesa: por ejemplo, si tu instalación genera un excedente de 2 kW, el GEN9 lo redirige al termo eléctrico. Cuando el agua está caliente, apaga el termo o redirige el excedente a otro equipo», añaden.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.










Me llena de orgullo y satisfacción que le dediquen una nota a un artesano de la electrónica de potencia. Se lo merece. Es un gran ejemplo.
No todo son grandes empresas.
Esto es algo creativo. Igual no estás inventando la rueda. Ni falta que hace. Se puede complementar con termos eléctricos fabricados en España.
Seguro que sueno nacionalista.
Creo que es algo micro que puede hacer funcionar cosas de grandes escalas. Optimizar una instalación fotovoltaica con paneles de China. El inversor puede ser nacional o chino. El termo eléctrico si que está bien adquirir uno fabricado en España. Tengo un MCL SYSTEM fabricado en Pontevedra. Está estupendo. Tampoco era mucho más caro.
Cualquier instalador podría ofrecer una solución combinada gracias a SolaresTV y ahorrar un buen dinero sin renunciar a un gran rendimiento. Al contrario, esto ayuda a optimizar la instalación fotovoltaica. Cada KWh dedicado a calentar el agua caliente sanitaria es un kWh que no se vierte a la Red Eléctrica, es un kWh bien empleado. Y que ya está pagado. La instalación fotovoltaica está instalada, funciona, el siguiente desafío es maximizar su rendimiento. También tenemos baterías.
A mí me parece un aporte muy interesante, un trabajo de hormiga, una artesanía de la electrónica de potencia. Lo tomó de un tutorial, lo fue perfeccionando.
Es un ejemplo a seguir.
Alomenos.
Un saludo.