Anuncios de financiación: Alantra, Zelestra, Grenergy, Plenitude y Ares

Share

Alantra Solar, el vehículo de inversión creado en 2023 por la compañía de servicios financieros Alantra y Solarig, compañía española dedicada al desarrollo, construcción y operación de plantas solares. ha completado una financiación de 400 millones de euros destinada a la cartera de N-Sun Energy en Italia, que posee una capacidad fotovoltaica de 1,8 GW. La firma detalla en un comunicado que N-Sun Energy, una alianza de Alantra y Solarig, ha obtenido un préstamo verde de 355 millones de euros de Intesa Sanpaolo para el desarrollo y construcción de cinco centrales solares en el país transalpino.

Los proyectos están localizados en Lazio (Ischia di Castro), Apulia (Lecce y Minervino Murge) y Sicilia (Catania I y II), con una puesta en marcha prevista para finales de 2027.

Además, Alantra Solar ha concertado una financiación corporativa con Bankinter por 50 millones de euros, asegurada por Cesce, para completar la inversión en N-Sun Energy y reforzar su estructura financiera. La operación, que adopta la modalidad de ‘holdco project finance’, incluye préstamos a largo plazo y otras facilidades financieras relacionadas con los acuerdos de compraventa de energía (PPA) y el desmantelamiento de las instalaciones.

Zelestra (antes Solarpack), empresa especializada en el desarrollo, comercialización, construcción y operación de proyectos de energía renovable a gran escala, protagoniza dos anuncios: por un lado, ha obtenido una financiación mediante crédito fiscal de aproximadamente 60 millones de dólares de Stonehenge Capital para el proyecto solar Jasper County Solar de 81 MWdc (60 MWac). Además, ha presentado un plan de inversión en renovables en Perú por mil millones de dólares

Ubicado en el condado de Jasper, Indiana, el Proyecto Jasper County Solar cuenta con un acuerdo de compra de atributos medioambientales a largo plazo (EAPA) con Meta, uno de los seis que ambas compañías, Meta y Zelestra, tienen en total en Estados Unidos. El proyecto estará plenamente operativo durante el cuarto trimestre de 2025. Este hito se produce tras el anuncio realizado en abril de 2025, cuando la empresa cerró una financiación por 113 millones de dólares para el proyecto con el Banco Santander.

Además, Zelestra presentó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) un plan para invertir al menos 1 000 millones de dólares en plantas de energía renovable en el sur de Perú durante los próximos cinco años.

La compañía española Grenergy ha completado la venta de los parques solares ‘Tabernas’ (Almería) y ‘José Cabrera’ (Guadalajara), con una capacidad conjunta de 297 MW, a Allianz y a un grupo de inversores institucionales asesorados por Allianz Global Investors UK Limited, por un valor empresa de 273 millones de euros.

 

Finalmente, Plenitude, la filial de energía renovable y movilidad eléctrica de la petrolera italiana Eni, ha completado la operación anunciada el pasado 23 de junio, mediante la cual fondos gestionados por Ares Alternative Credit, pertenecientes a Ares Management Corporation, se incorporan a su accionariado. La firma estadounidense ha adquirido una participación del 20% por un importe total de 2.000 millones de euros, lo que sitúa la valoración del capital de Plenitude en 10.000 millones de euros y su valor de empresa por encima de los 12.000 millones. La operación ha obtenido ya la autorización de las autoridades competentes.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La startup española Bihar Batteries prevé comenzar a comercializar sus baterías de ion-sodio en 2026
05 noviembre 2025 La empresa ha creado su primer prototipo de batería de ion-sodio y ha desarrollado, junto con CIC energiGUNE, sus prototipos de celdas de ion-sodio "c...