Galp une en España puntos de recarga y BESS para ofrecer servicios de flexibilidad de la demanda

Share

 

La petrolera portuguesa Galp lidera un proyecto singular de innovación dentro del Programa MOVES Proyectos Singulares II del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Recibió una ayuda de 585.237,20 euros.

La singularidad de este piloto radica en su integración con la plataforma de mercados de OMIE y la solución de agregación de Minsait (Indra Group), que permiten enviar ofertas de flexibilidad: el proyecto consiste en la puesta en marcha de una infraestructura de recarga cargadores rápidos y ultrarrápidos, alimentada en algunos casos con baterías de segunda vida, con la singularidad de integrar la infraestructura física de recarga en la operación del sistema eléctrico, a través de los Mercados Locales de Flexibilidad (y preparado para otros servicios a la red abiertos a la demanda), con el objeto de incrementar la rentabilidad de la instalación para fomentar el incremento de instalación de puntos de recarga.

El proyecto despliega 29 cargadores en ocho emplazamientos, y combina cuatro tipologías distintas: un centro comercial con cargadores lentos y ultrarrápidos (desde 22 kW hasta 180 kW por toma), una electrolinera sin baterías, una electrolinera con batería de respaldo de segunda vida y cinco estaciones de servicio con cargadores aislados.

Las baterías de segunda vida en construcción en el clúster de Alcoutim (60,5 MWh / 120,4 MWh) y Manzanares (13,4MW / 26,8 MWh) se suman a los 5 MW / 20 MWh ya operativos en Alcoutim desde principios de 2025.

Esta prueba piloto se centrará en el segmento comercial —supermercados, estaciones de recarga de vehículos eléctricos y edificios del sector terciario— para demostrar su viabilidad técnica, operativa y económica, aunque se espera que la plataforma de flexibilidad pueda prestar el mismo servicio a los consumidores domésticos en el futuro.

Según Galp, “esta diversidad de escenarios permite probar el modelo en condiciones reales y demostrar su escalabilidad”. Además, el proyecto se anticipa a los futuros sandboxes regulatorios en materia de flexibilidad de demanda. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico afirmó que, «una vez obtenidos los resultados de los cinco proyectos sandbox, tiene la intención de seguir adelante con la flexibilización del sistema eléctrico para adaptarlo al crecimiento de la generación renovable mediante un marco regulatorio que cumpla con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea».

En 2024, Galp, en colaboración con BeePlanet –empresa española que fabrica sistemas de almacenamiento de energía reutilizando baterías desechadas de vehículo eléctrico– y el fabricante de vehículos BMW, puso en marcha el proyecto «Second Life Batteries», un sistema de almacenamiento de energía que aprovecha las baterías de los vehículos eléctricos al final de su vida útil para alimentar cargadores ultrarrápidos en una de sus estaciones de servicio situada en Alcalá de Henares.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Cuatro proyectos españoles se retiran del fondo de hidrógeno de la UE
22 septiembre 2025 A los 4 proyectos españoles se suman dos en Alemania y uno en los Países Bajos, y entre los 7 suman un total de 1,88 GW. Tenían precios de oferta fijo...