El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) participa en diez iniciativas de I+D+i en el ámbito de la tecnología y el conocimiento, orientadas a la transición energética y a la mejora de la competitividad industrial en áreas como baterías, hidrógeno, eficiencia energética, economía circular y movilidad.
Estos proyectos cuentan con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), que destinará 1,8 millones de euros en 2025. A esta cantidad se suman 1,5 millones de euros procedentes del programa operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2021-2027.
Alrededor de 40 empresas participarán en estos proyectos innovadores y en algunos de ellos colaborarán diferentes institutos tecnológicos de REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana).
Uno de los proyectos es Sodigreen, centrado en la fabricación sostenible de baterías de sodio para movilidad ligera mediante el uso de técnicas sin disolventes. El ITE aportará experiencia y tecnología en toda la cadena de valor de las baterías, además de infraestructuras específicas como su BatteryLab, laboratorio de testeo de baterías.
El proyecto Traca aborda la implantación del Pasaporte Digital de Producto (PDP) en los sectores de las baterías y del calzado. Su finalidad es facilitar el cumplimiento de la normativa europea que exige mantener información sobre la composición y el ciclo de vida de los productos comercializados en Europa.
El proyecto Hedera estudia la degradación de sistemas de producción de hidrógeno, en particular de los electrolizadores PEM, con el fin de aumentar la eficiencia de los electrodos utilizados.
En el ámbito de la movilidad, el ITE desarrolla el proyecto Helios, que analiza la combinación de una pila de combustible y una batería de litio para movilidad ligera, como patinetes eléctricos. De forma complementaria, el proyecto Musol evaluará la viabilidad de estaciones intermodales apoyadas en sistemas de visualización de datos y en plataformas de participación ciudadana basadas en tecnologías inmersivas.
Los proyectos Aqua2val y CECS se orientan al desarrollo de soluciones que promuevan la sostenibilidad y la economía circular en sectores con elevado consumo de agua y generación de aguas residuales. CECS, además, plantea nuevos procesos de transferencia de calor de alta eficiencia para centros de procesamiento de datos (CPD).
También se incluyen los proyectos Esostex y Recubic, dirigidos a la producción de energía a partir de residuos textiles, y Self-Sens, orientado al desarrollo de biosensores portátiles para la monitorización de parámetros de salud.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.