El Ministerio de Transportes estudia usar baterías e hidrógeno verde en líneas ferroviarias no electrificadas

Share

 

La Dirección General del Sector Ferroviario (DGSF) está analizando las necesidades de electrificación de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). Para ello, ha lanzado una Consulta Pública Preliminar al Mercado para implementar tracción sostenible como alternativa a la electrificación.

Su objetivo es examinar posibles soluciones técnicas alternativas e innovadoras y estudiar, mediante un análisis socioeconómico, la conveniencia de electrificar una serie de líneas -o tramos de estas-, u optar por una solución innovadora que implique el uso de trenes con tracción alternativa al diésel, con el objeto último de reducir las emisiones en la RFIG.

El compromiso marcado por la DGSF para la nueva Estrategia Indicativa –que empezará a partir de 2027– es el de incluir una planificación de la electrificación para la eliminación o reducción de las circulaciones de material rodante con tracción mediante combustibles fósiles -o cualquier otra alternativa al uso de material rodante de tracción diésel-, en una serie de líneas no electrificadas actualmente.

La RFIG gestionada por ADIF suma 11.672 km. En cuanto a la electrificación, se dispone de 6.719 km de líneas electrificadas, lo que representa aproximadamente el 57,5% de la red total. El resto de la red, alrededor de 4.953 km (42,5%), no está electrificada.

Por otra parte, la red gestionada por ADIF-AV suma aproximadamente 3.976 km que, en su amplia mayoría (94,2%; 3.748 km), se encuentran electrificados.

Para esta Consulta Premilitar al Mercado, la DGSF está considerando al menos las siguientes alternativas:

  • Hidrógeno verde: Implementación de trenes que utilizan pilas de hidrógeno, empleando una celda de combustible de hidrógeno para generar electricidad que alimente motores eléctricos.
  • Tracción por baterías: Trenes dotados con baterías que recargan en tramos con catenaria y cambian a batería en zonas sin electrificación.
  • Trenes de tracción híbrida: Tracción combinada (eléctrico-batería/H2) con una electrificación estratégica del trazado.
  • Uso de biocombustibles o e-fuels: Empleo de biodiésel, etanol o combustibles sintéticos en motores diésel adaptados.

La consulta estará abierta hasta el 30 de septiembre. Las líneas sobre las que se están investigando las alternativas de tracción sostenible son: Ávila–Salamanca, Soria-Torralba, Cáceres–Valencia de Alcántara, Huesca–Canfranc, Zafra–Huelva y Mérida–Los Rosales.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Los PPA solares en Alemania caen un 87% a medida que los promotores se decantan por los híbridos con baterías
16 septiembre 2025 La era del desarrollo de proyectos solares respaldados por PPA podría estar llegando a su fin, ya que la generación solar al mediodía sufre una caniba...