Anuncios de empresas: Velto Energy, Turbo Energy y Ecoener

Share

Velto Renewables, respaldada por el grupo canadiense La Caisse (anteriormente CDPQ), ha pactado la compra de una cartera de proyectos fotovoltaicos regulados de 163 MW de capacidad instalada en España a Helia II FCR, vehículo de inversión en activos renovables promovido en 2018 por Bankinter Investment y Plenium Partners. En paralelo, Plenium Partners ha incorporado a la transacción global con Velto una cartera fotovoltaica de su propiedad de 97 MW.

Ambas carteras agrupan un total de 53 activos en operación, distribuidos en diversas regiones del país, que suman una capacidad instalada aproximada de 260 MW. El valor de la globalidad de la operación asciende a unos 1.100 millones de euros.

El fabricante español de sistemas de almacenamiento Turbo Energy, parte de Umbrella Global Energy y que cotiza en el Nasdaq desde 2023, ha anunciado el acuerdo de suministro en España de sus sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) con una capacidad total de 366 MWh, con contratos valorados en unos 53 millones de dólares (unos 44,7 millones de euros). La entrega se realizará en un plazo de dos años.

La empresa no ha dado a conocer a la contraparte, pero señala que los proyectos son para un gran grupo industrial del sector de la construcción y que «más de diez instalaciones industriales» estarán equipadas con sistemas gestionados a través de la plataforma en la nube de Turbo Energy.

Turbo Energy ha declarado que desplegará su solución Sunbox Industry, que admite aplicaciones comerciales e industriales. Los sistemas pueden funcionar en modo conectado a la red o aislado y están disponibles en tamaños que van desde 30 kW a 2000 kW de potencia y 30 kWh a 4000 kWh de capacidad de almacenamiento, según ha declarado la empresa en el anuncio.

La empresa también ha anunciado otros contratos C&I, entre los que se incluye, en las últimas semanas, un proyecto para suministrar un centro de almacenamiento de 1 MW/2 MWh con 10 puntos de recarga de alta capacidad para la flota de vehículos eléctricos de Uber en España. También se ha expandido al mercado chileno, con una asociación anunciada con la empresa chilena de servicios públicos Saesa.

Finalmente, Ecoener, empresa española centrada en el desarrollo de energías renovables, anuncia la puesta en marcha de las plantas fotovoltaicas de Cumayasa 4, de 61,7 MWp, y Payita 1, de 60 MWp, en República Dominicana.

Localizada en la provincia de La Romana, Cumayasa 4 ocupa 70 hectáreas en las que están instalados 102.000 paneles fotovoltaicos. Por su parte, Payita 1, ubicada en la provincia de María Trinidad Sánchez, ocupa 83 hectáreas y cuenta con 110.000 paneles fotovoltaicos.

La empresa explica que las dos plantas están respaldadas por contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) con una vigencia de quince años, sin dar más detalles.

Ecoener cuenta en la actualidad con 218 MW en operación en el país y alcanzará los 280 MW una vez entre en operación Payita 2, que estará hibridada con un sistema de almacenamiento en construcción. Según Ecoener, este será el primer proyecto con baterías que se conecte a la red pública en República Dominicana. Además, la compañía tiene en desarrollo otros 214 MW en el país.

Tras la conexión a la red de las nuevas plantas, Ecoener suma 623 MW operativos en todos sus mercados, lo que supone un incremento del 83% respecto al año pasado que contaba con 341 MW.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Los PPA solares en Alemania caen un 87% a medida que los promotores se decantan por los híbridos con baterías
16 septiembre 2025 La era del desarrollo de proyectos solares respaldados por PPA podría estar llegando a su fin, ya que la generación solar al mediodía sufre una caniba...