Las personas podemos crear energía sostenible mientras caminamos, como demostró ya en 2017 la compañía británica Pavegen. Desarrolló un suelo formado por baldosas triangulares que consiguen transformar la energía cinética de los pasos en electricidad cuando las personas caminan sobre ellas. El suelo de Pavegen se ha instalado en Gran Bretaña–en el aeropuerto de Heathrow, la estación de metro West Ham o el centro comercial Harrods, en Londres–, pero también se ha instalado en estadios de futbol en Brasil o Nigeria o en la estación de tren St. Omer en Francia. En total, se han llevado a cabo más de 250 instalaciones en 36 países.
«Nuestra tecnología permite a las personas involucrarse directamente con la energía limpia, para aumentar su comprensión de los temas de sostenibilidad», destacan desde su página web, en la que señala que «Cada paso produce entre 3 y 5 vatios-segundo de electricidad».
Pavegen consta de tres componentes: generadores electromagnéticos, baldosas de resina y un peatón. Cada paso sobre una baldosa Pavegen hace que esta se mueva suavemente 10 mm hacia abajo. Dentro de los generadores, este movimiento vertical se convierte en movimiento rotatorio y luego se transforma en energía potencial eléctrica mediante inducción electromagnética.
Este verano, Pavegen anunció la firma de un memorando de entendimiento (MOU) con Mmcité, empresa de mobiliario urbano y diseño de espacios públicos. La intención es integrar la energía cinética y la plataforma Solar+ de Pavegen en la gama de productos de Mmcité, de manera auge sea posible combinar el movimiento humano y la energía solar para crear mobiliario urbano autónomo desde el punto de vista energético; desde bancos con carga USB y bolardos iluminados hasta LED decorativos y elementos de iluminación interactivos.
El concepto de generar electricidad al caminar existe ahora también en nuestro país. La III edición del Mobility Summit & Hackathon 2025, celebrado el pasado fin de semana en Valencia, ya tiene ganadores.
El equipo Green Walk ha sido reconocido como Mejor proyecto por su solución de energía sostenible basada en el uso de placas piezoeléctricas capaces de transformar cada paso que dan los peatones en energía limpia y renovable. Cada pisada en las placas, como presión o vibración, se genera una carga eléctrica en la superficie.
El proyecto propone la instalación piloto en alguna estación de metro con capacidad estimada para generar hasta 4 kWh diarios, reduciendo en un 97,2% las emisiones de CO₂ respecto al gas natural. Además de suministrar energía a la propia estación, la idea busca concienciar a la ciudadanía sobre el potencial de la energía generada con cada movimiento. Su modelo de negocio contempla la escalabilidad nacional e internacional, apoyado en fondos europeos y en programas de innovación tecnológica.
El equipo está compuesto por Sergio Álvarez, Germán Pinilla, Pablo Daza y Alejandro Cordero.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.