Este lunes finaliza el periodo de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se regula la eficiencia energética y la sostenibilidad para los centros de datos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Este transpondría las disposiciones de la Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea (UE).
La propuesta crearía un sistema de información obligatorio para todos los operadores con una demanda superior a 500 kW. Las instalaciones deberán revelar su consumo anual de electricidad y agua, así como la proporción de energía renovable utilizada. Estos indicadores serán hechos públicos por el MITECO para garantizar la transparencia.
El proyecto de decreto también obliga a los operadores a demostrar las estrategias aplicadas en años anteriores, lo que permite al Gobierno español realizar un seguimiento del proceso en función de los parámetros mencionados. Además, la autorización y la conexión a la red eléctrica estarán condicionadas al cumplimiento de todas las nuevas obligaciones anteriores, incluida la presentación de informes y el uso de energías renovables.
Una de las medidas clave es que las instalaciones de más de 100 MW tendrán que demostrar que se encuentran entre el 15% de las instalaciones del sector con mayor eficiencia energética, menor consumo de agua y mayor uso de energías renovables.
La normativa a consulta establece la obligación de reporte de una serie de indicadores que buscan “orientar el despliegue de centros de datos hacia proyectos que maximicen los impactos positivos en el territorio, a la vez que minimicen las externalidades negativas asociadas”.
Por ello, “se establece el reporte de indicadores en materia de energía y sostenibilidad, que abarcan la superficie ocupada por el centro de datos, el consumo de energía y su procedencia (incluyendo en qué medida procede de fuentes renovables), la contribución de los centros de datos a la resiliencia del sistema eléctrico, el consumo de agua (en términos globales y, en concreto, de agua potable), el tipo de refrigerantes usados, o indicadores como la eficacia en el uso de los distintos recursos”.
Asimismo, “se establece el reporte de datos de impacto socioeconómico de los proyectos, incluyendo el empleo generado o la contribución de los centros de datos a la economía local y nacional”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.