El Grupo de Expertos de Entso-E, la Red Europea de Redes de Transporte de Electricidad, creado para investigar el apagón eléctrico que afectó el pasado 28 de abril a España y Portugal, ha celebrado este 18 de agosto su quinta reunión.
El grupo explica que “la fase de recopilación de datos está casi terminada, lo que sentará las bases para un informe fáctico exhaustivo sobre las causas de este incidente excepcional y sin precedentes en el sistema eléctrico”.
Señala, además, “las importantes dificultades para recopilar datos pertinentes y de alta calidad de varios gestores de redes de distribución y empresas de generación” –por lo que pidieron ayuda al Gobierno–, que han retrasado el calendario inicial. Pero, a pesar de ello, el Grupo de Expertos sigue previendo publicar su informe fáctico el 3 de octubre, antes de la fecha límite legal, que era de seis meses desde el incidente, si bien la fecha definitiva se confirmará en la próxima reunión del Panel, el 2 de septiembre.
La página web de ENTSO-E dedicada al apagón incluye ahora nueva información sobre el alcance de los informes fácticos y definitivos.
En su actualización de julio, el grupo señaló también a Aragón y Cataluña como la zona donde se pudo originar el apagón del pasado 28 de abril. Su tesis se alineó con la de Red Eléctrica al situar la «inédita» desconexión en cadena de centrales eléctricas como el paso previo al cero nacional del pasado 28 de abril. De esta forma, consideran que la sobretensión en la red hizo que se perdiera sincronía con el resto de Europa y diera como resultado final al apagón.
Respuesta de Aelec
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que agrupa a Endesa, Iberdrola y EDP, publicó en junio su propio informe en el que negaba la responsabilidad de las eléctricas en el apagón y señalaba a REE como único culpable.
A principios de agosto, Aelec expuso observaciones técnicas esenciales que, según señalan, aún no han sido adecuadamente abordadas. “Estas deficiencias impactan directamente en el análisis de las razones subyacentes que causaron el apagón total en el sistema del territorio peninsular ocurrido el 28 de abril”. Esos “puntos clave” pendientes de revisión en el informe final de ENTSO E, según Aelec.
- La omisión de que REE no sustituyó una unidad de ciclo combinado clave: Tras la indisponibilidad de un grupo en San Roque (Cádiz) el 27 de abril, REE no activó ninguna de las alternativas viables para reemplazarlo, reduciendo la capacidad de control de tensión en el sur de España justo antes del apagón a una única unidad de ciclo combinado en Arcos de la Frontera.
- Advertencias previas ignoradas: No se mencionan en el informe los episodios de inestabilidad del 22 y 24 de abril, ni los indicadores técnicos que alertaban de un riesgo creciente en los días previos.
- Falta de coordinación con distribuidores: A pesar de superarse los umbrales de tensión, REE no activó las medidas de coordinación previstas ni notificó a los distribuidores, incumpliendo el protocolo vigente.
- Confusión sobre los límites de tensión en España y Portugal: ENTSO-E asume incorrectamente que el límite de operación normal en España es de 435 kV, cuando según el P.O. 1.4, el rango normal es 390–420 kV; además, asume que el límite superior de tensión es distinto entre ambos países.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.