Más de un mes después del apagón que dejó a oscuras la Península Ibérica, se desconocen aún sus causas –la sobretensión en la red es la hipótesis más extendida–, pero el suceso se sigue aprovechando por diferentes actores para “hacerse con el relato”.
El periódico estadounidense The Wall Street Joornal ha vinculado este martes el apagón a las energías renovables, al igual que lo hizo hace poco más de una semana el diario británico The Telegraph. Así lo indica un artículo de opinión firmado por el profesor danés Bjørn Lomborg, que acusa al Gobierno español de seguir apostando por las energías renovables pese a ser consciente de que las energías solar y eólica «no son fiables». Además, advierte de que la solución para no seguir experimentando apagones en el futuro será «costosa».
Por su parte, la presidenta de Red Eléctrica (REE) Beatriz Corredor dijo en una entrevista para La Noche en 24h ese mismo martes que “no hubo un problema de cortocircuitos en la red de transporte, ni de inercia, ni del sistema informático ni de escasez de reserva, ni exceso de tensión. El análisis apunta a que grupos convencionales de generación tenían un control de tensión que no estaba adecuado a los parámetros que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) había recetado”.
Según publica La Vanguardia este miércoles, el pasado 28 de mayo, el presidente de ENTSO-E, la red europea de gestores de redes, y su consejo de administración, parte del panel de panel de expertos que investiga desde Europa el apagón ocurrido en España y Portugal el pasado 28 de abril, ha remitido una carta al Gobierno de nuestro país y a la Comisión Europea para pedirle ayuda tras advertirle de la falta de colaboración de las grandes eléctricas para obtener datos que esclarezcan lo ocurrido. La carta señala que las compañías “alegan requisitos de confidencialidad a los que estarían legalmente obligados”.
“Hay que precisar si las desconexiones que se sabe que hubo en el sistema son causa o consecuencia del problema. Una instalación se puede desconectar por seguridad tras detectar una oscilación o la oscilación se produce por una desconexión abrupta anticipada. Para ello, en este punto de la investigación hay que descender a detalles de microsegundos cuya información solo tienen los propietarios de cada planta de generación, cada estación de red u otros agentes del sistema”, afirman en el medio.
Cinco Días, por su parte, explica que la misiva enviada por ENTSO-E a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, señalaba que “Red Eléctrica nos informó reciente mente de la reticencia de los terceros a compartir los datos relevantes, lo que podría ocasionar posibles retrasos en la investigación del panel de expertos”.
Aelēc, la asociación representante de las compañías eléctricas Endesa, Iberdrola, y EDP, entre otras, solicitó ser una de las partes interesadas en la Comisión creada para investigar las causas del apagón. Recientemente ha solicitado también «que la investigación incluya las variaciones extremas y generalizadas de tensión en la red eléctrica durante la mañana del 28 de abril, e incluso los días previos del 22 y 24». Se refiere a las dos oscilaciones del sistema ibérico detectadas el día del apagón. Aagesen dijo en una comparecencia a petición propia en el Congreso a mediados de mayo que esas pérdidas se produjeron por causas ajenas a la red de transporte (o sea, a Red Eléctrica, que es su gestora). «El origen de estas desconexiones se podría situar en las propias plantas de generación o en redes no gestionadas por Red Eléctrica», dijo la ministra, en referencia a las redes de distribución, que gestionan Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP.
Entre tanto, Beatriz Corredor ha señalado este miércoles durante su intervención en el congreso empresarial iberoamericano organizado por Ceapi en Sevilla que no se produjo «ningún fallo» en Red Eléctrica que provocara el incidente y descarta «a día de hoy» afrontar ningún tipo de indemnización.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.