La investigación de Entso-E confirma las causas sobre el apagón presentadas en el informe del Gobierno

Share

El Grupo de Expertos de Entso-E, la Red Europea de Redes de Transporte de Electricidad, creado para investigar el apagón eléctrico que afectó el pasado 28 de abril a España y Portugal, ha identificado un “incidente sin precedentes en la red eléctrica europea: una cadena de desconexiones de generación provocadas por aumentos de tensión en cascada”. Esta es la principal conclusión provisional extraída del análisis de la cuarta reunión del Panel de Expertos, celebrada el 15 de julio, en el marco de la investigación coordinada por elconjunto de expertos europeos, dirigido por aquellos que no se vieron afectados directamente por el incidente, para investigar las causas y formular recomendaciones.

Además, Entso-E señala que las eléctricas españolas que no le facilitaron la información solicitada en un principio –por lo que pidieron ayuda al Gobierno– finalmente sí han compartido los datos con la Red Europea. “A pesar de las dificultades iniciales para recopilar datos de varios gestores de redes de distribución y empresas de generación en España, el panel de expertos puede confirmar ahora que todas las partes han facilitado los datos”, ha dicho.

Entso-E explica que “está estudiando en particular la serie en cascada de desconexiones de la generación y los aumentos de tensión como el desencadenante más probable del apagón. Estos aumentos de tensión en cascada nunca antes se habían relacionado con un apagón en ninguna parte del sistema eléctrico europeo”. Coincide así con las causas presentadas por el Gobierno y Red Eléctrica en sus respectivos informes.

Desde la red europea de redes añaden que, si se confirma, «este modo de apagón de alta tensión requerirá un análisis y una investigación exhaustivos por parte de todos los expertos en sistemas eléctricos de la comunidad Entso-E».

Además, señala “el carácter excepcional de este incidente», que «pone de relieve la necesidad de mejorar la resiliencia del sistema eléctrico en caso de aumentos en cascada de la tensión”, y destaca que hay al menos dos aspectos importantes que deben tenerse en cuenta:

  • Mejorar los procedimientos y capacidades de gestión del control de tensión de todos los agentes activos del sistema eléctrico para evitar incidentes graves relacionados con la tensión en el futuro.
  • Evaluar cómo los planes de defensa del sistema pueden proteger mejor el sistema eléctrico europeo contra este nuevo tipo de fenómenos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Fuego en la planta fotovoltaica Francisco Pizarro
16 julio 2025 No ha trascendido información sobre el origen del incendio ni los daños causados. Iberdrola afirma que «el conato en Torrecillas de la Tiesa ha sido r...