En junio de 2025 finalizó el proyecto Promobat, que lleva a cabo el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y es financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i).
En el marco del proyecto, el ITE ha desarrollado prototipos de baterías para la movilidad eléctrica capaces de recargarse por completo en menos de 15 minutos, que garantizan al mismo tiempo la seguridad y durabilidad del sistema.
“El gran reto del sector ha sido siempre reducir los tiempos de carga sin poner en riesgo la seguridad. Se trata de un proyecto muy ambicioso en el que queremos conseguir un nuevo prototipo de celda y módulo para mejorar las prestaciones de las baterías de litio y su seguridad”, explicaba a pv magazine Alberto León, responsable del proyecto, en el anuncio de su lanzamiento.
Otros logros del proyecto son la incorporación de materiales de interfaz térmica y electrónica de control, así como el avance en el desarrollo de ánodos de silicio-carbono (Si-C) y la integración de electrolitos híbridos.
El equipo de ITE ha trabajado durante los últimos meses en su planta piloto de baterías, en la investigación y prototipado de celdas y módulos basados en tecnologías avanzadas. “Así, se han desarrollado baterías de alta densidad energética utilizando una innovadora combinación de materiales, nuevos diseños de celdas y sistemas de gestión térmica avanzados”, explica el centro.
Estos avances han sido acompañados por la fabricación de prototipos de celdas de estado sólido con electrolitos híbridos, que suponen un aumento significativo en términos de prestaciones y seguridad frente a las baterías convencionales de ion-litio.
Desde el ITE señalan que Promobat trasciende la mejora técnica y contribuye a modernizar la cadena de valor del sector de baterías: “No solo representa un avance sustancial en el laboratorio, sino que establece una metodología completa de evaluación de calidad y seguridad que acelera la detección de posibles incidencias y garantiza el rendimiento a largo plazo de los sistemas desarrollados. El hito de lograr cargas rápidas sin riesgo de sobrecalentamiento ni deterioro de los materiales supone, además, que la movilidad eléctrica sea más accesible y práctica tanto para usuarios particulares como para transporte público y flotas logísticas”.
Estos elementos son precursores de una nueva generación de baterías de estado sólido, lo que, según el ITE, nos hace avanzar “hacia la autonomía tecnológica y la competitividad europea en el sector estratégico del almacenamiento energético”.
Por otro lado, , la tecnología desarrollada en Promobat contribuye a reducir el impacto ambiental del transporte al reducir el tiempo de recarga y aumentar la vida útil de las baterías.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.