377 millones a las subastas como servicio (AaaS) para financiar la producción de H2 renovable en España

Share

 

La Comisión anunció en mayo la selección de 15 proyectos de producción de hidrógeno renovable para recibir financiación pública en todo el Espacio Económico Europeo (EEA en inglés) en el marzo de la 2. ª Subasta del Banco Europeo del Hidrógeno. Se espera que produzcan cerca de 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en diez años, y recibirán un total de 992 millones de euros de financiación de la UE, procedentes del Fondo de Innovación del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE. Cada subvención para los 15 proyectos oscila entre 8 y 246 millones de euros durante el periodo de hasta 10 años.

De esos 15 proyectos, 12 se han comprometido a producir hidrógeno renovable con una ayuda fija de entre 0,20 y 0,60 euros por kilogramo: dos de Alemania, uno de Países Bajos, otro de Finlandia y 8 de España. 

No obstante, algunos proyectos españoles que habían sido preseleccionados se quedaron fuera de la puja. Esta semana se ha aprobado la asignación de 377 millones de euros al mecanismo de subastas como servicio (AaaS – Auction-as-a-Service -), dotada con fondos NextGenEU del Plan de Recuperación (PRTR). Esta primera convocatoria nacional de subastas como servicio respaldará iniciativas para producir hidrógeno verde en territorio español que obtuvieron el aval previo de la UE en mayo pasado, pero quedaron fuera del reparto de subvenciones europeas. El mecanismo abre una vía para rescatar con fondos nacionales estos proyectos seleccionados por la Comisión Europea. España se adhirió al mecanismo en noviembre de 2024: los países que lo conforman aportan fondos propios para financiar nuevos proyectos de producción de hidrógeno renovable ubicados en sus respectivos territorios. El montante de la contribución española oscilará entre 280 y 400 millones de euros.

Estas ayudas propias serán otorgadas mediante concesión directa por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y respetarán el orden de puntación fijado en la segunda subasta comunitaria por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) como organismo gestor.

Los incentivos se estructuran como subvenciones al hidrógeno producido y certificado como cien por cien renovable – RFNBO, según la Directiva de Energía Renovable-, por un período máximo de 10 años desde el inicio de operación.

 

Bajos precios de las subastas

De los 15 proyectos adjudicados en la 2. Subasta, 12 se han comprometido a producir hidrógeno renovable con una ayuda fija de entre 0,20 y 0,60 euros por kilogramo: dos de Alemania, uno de Países Bajos, otro de Finlandia y 8 de España. Algunos observadores juzgaron muy bajos los precios, lo que suscitó dudas sobre la viabilidad de los proyectos. La tarifa se pagará por kilogramo de hidrógeno producido. Los promotores deberán encontrar intermediarios por su cuenta, y la prima se sumará al precio de mercado del hidrógeno, que en Europa supera actualmente los 5 euros/kg.

Analistas de BloombergNEF y Wood Mackenzie hablaron con pv magazine sobre las subastas de hidrógeno, que obtuvieron ofertas récord gracias a los fuertes incentivos de diseño, y advierten de que no todos los proyectos adjudicados saldrán adelante.

Las cifras de la Comisión Europea muestran que la subasta tuvo una participación cuatro veces superior a la prevista, al recibir 61 ofertas de 11 países y solicitar un total de 4.880 millones de euros.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Iberdrola tramita una central de bombeo de 1.320 MW en Portugal
11 julio 2025 La energética ha iniciado la tramitación ambiental del Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico de Minhéu, con una capacidad instalada de 1320 MW, l...