Soldelia, compañía especializada en el desarrollo de comunidades solares mediante autoconsumo colectivo, pone en marcha una nueva comunidad solar en el municipio de Cabra (Córdoba). Este proyecto cuenta con 30 empresas locales asociadas y les permitirá un ahorro de hasta el 40 % en su factura eléctrica, según informó Soldelia.
María José Cabello, responsable de Comunicación y Marketing de Soldelia, explicó a pv magazine que el dimensionamiento del porcentaje de reparto se realiza en función de la curva de consumo real del cliente, tomando como referencia su consumo en los últimos 12 meses.
“Calzamos hora a hora su consumo histórico con la producción de la planta, hora a hora, y le adjudicamos un porcentaje de producción de la planta FV hora a hora del año, con un criterio superior al 95 % de autoconsumo sobre producción, minimizando de esta forma al máximo los excedentes”.
“Nuestras comunidades no son CELs, sino comunidades solares (autoconsumo colectivo + PPA colectivo), por lo que la iniciativa de la promoción y desarrollo de la comunidad es siempre por parte de Soldelia y de carácter privado, como desarrolladora, financiadora, titular y gestora de las plantas y consumidores”, señaló Cabello.
Cabello indicó, además, que es Soldelia quien desarrolla la divulgación, estudios, captación e integración de los consumidores que se asocian a la planta, hasta completar los cuadernos de reparto.
La comunidad solar contará con una potencia total instalada de 293 kWp, con una generación estimada de 470.000 kWh/año. Esta infraestructura se distribuirá en dos ubicaciones estratégicas del municipio: una en la calle D del Polígono Industrial Mantón de Manila y otra en la carretera CO-6211.
La instalación fotovoltaica ubicada en la calle D del Polígono Industrial Mantón de Manila cuenta con una potencia de 193 kW y una producción estimada de 305,5 MWh/año. Se compone de dos inversores modelo SUN2000-100KTL-M2, de la marca china Huawei, conectados a 319 paneles solares de la marca china Aiko, modelo A605-MAH72MW de 605 W.
La estructura es coplanar y se divide en una subestación compuesta por 97 módulos con una inclinación de 20°, y una segunda subestación compuesta por 222 módulos con una inclinación de 10°.
La instalación fotovoltaica ubicada en la carretera CO-6211 cuenta con una potencia de 100 kW y una producción estimada de 161,4 MWh/año. Se compone de un inversor modelo SUN2000-100KTL-M2, de la marca china Huawei, conectado a 165 paneles solares de la marca china Aiko, modelo A605-MAH72MW de 605 W.
La estructura es coplanar y se divide en una subestación compuesta por 119 módulos con una inclinación de 7°, y una segunda subestación compuesta por 46 módulos con una inclinación de 25°.
«Las instalaciones se caracterizan por aprovechar cubiertas de naves industriales, no suelo rural, reafirmando así un modelo de desarrollo sostenible e integrado en el entorno urbano», concluyó Cabello.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.