Bembibre proyecta una planta de reciclaje de módulos fotovoltaicos

Share

 

La Alcaldía del Ayuntamiento de Bembibre (León) proyecta una planta de procesado, reciclaje y segunda vida de módulos fotovoltaicos en el polígono industrial del Bierzo Alto, que cuenta con un presupuesto total de 3,5 millones de euros.

Para ello ha convocado una licitación que se divide en tres lotes, uno correspondiente a la construcción de la nave industrial, otro a la instalación de una planta fotovoltaica en la cubierta de la nave, y un último correspondiente con el suministro e instalación de la maquinaría que constituirá la línea de procesado y la línea de reciclaje de la planta.

El primer lote para la planta de procesado y reciclaje, con un presupuesto total de 1.956.119 euros, consistirá en una planta de nueva construcción, con unas dimensiones de 100 metros de largo por 30 metros de ancho, que ofrecerá los servicios de instalación de tratamiento de residuos de paneles fotovoltaicos y almacenaje de paneles a la espera de tratamiento.

Esta actuación consta de los siguientes equipos:

1. Sistema automático de carga de vidrio. El mecanismo de agarre que cogerá automáticamente los vidrios en la bandeja sobre la línea de ensamblaje y extraerá automáticamente el papel separado hacia el contenedor de reciclaje.

2. Sistema automático de volteo de 180 grados. La línea dispondrá de un sistema automático de volteo de los módulos fotovoltaicos, facilitando de esta forma el proceso de reciclaje.

3. Tester automático Hi-Pot. El dispositivo empleado para las pruebas de rendimiento eléctrico en varios tipos de módulos como módulos de silicio mono, silicio poli y módulos de película delgada.

4. Máquina automática de clasificación de módulos. El brazo de estructura mecánica independiente de voladizo de extracción automática completa la carga y descarga de los componentes y coloca los componentes en la bandeja correspondiente según los datos preestablecidos del sistema. Al mismo tiempo, puede sincronizarse con el probador IV de componentes para completar la clasificación automática de los componentes.

Además, la planta de procesado contará con una línea para el reciclaje de paneles fotovoltaicos con una potencia total de 255 kWh y un consumo eléctrico de 195 kWh.

La línea tendrá una capacidad de 1 a 1,5 Tn/h y será compatible con módulos cuyas dimensiones estén comprendidas entre 2.716 mm x 1.098 mm x 25 mm.

La línea de reciclaje estará formada por los siguientes componentes:

  • Máquina de Inspección Visual 3D
  • Máquina para retirar cajas de conexión
  • Desenmarcadora de perfiles de aluminio
  • Sistema automático de retirada de vidrio
  • Triturado de laminado y laminado intensivo
  • Sistema de cintas y movimiento de residuos

El segundo lote, que cuenta con un presupuesto de 211.305,35 euros, consiste en la instalación de 190 módulos fotovoltaicos de 550 W en la cubierta de la nave para su autoconsumo.

Por último, el proyecto cuenta con un tercer lote consistente en el suministro e instalación de la maquinaria especializada que constituirá la línea de procesado y la línea de reciclaje de alto rendimiento de la planta. Este lote cuenta con un presupuesto total de 1.351.362,56 euros.

El proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

REE señala que el origen del apagón está en una planta fotovoltaica en Badajoz
18 junio 2025 El operador del sistema ha situado el origen del apagón en "el mal funcionamiento" de una planta fotovoltaica en Badajoz –que tiene "perfectamente ide...