Las comunidades energéticas han pasando de 7 proyectos con apoyo público en 2020 a las 126 en 2023 en la Comunitat Valenciana. Según un estudio del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), este incremento, que ha multiplicado casi por 20 la cifra inicial, donde el cooperativismo representaría el 40 % de este tipo de entidades, algunas de las cuales tendrían más de 100 años de historia.
La Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval) ha destacado que estos datos son un reflejo del trabajo que se viene realizando desde la red de Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC), dirigida por cooperativas y ayuntamientos, y que es la más grande de España, con diez puntos de atención. En 2024 se registraron 179 nuevas solicitudes de las que cerca de un 17 % venían del ámbito cooperativo.
En este sentido, de los 126 proyectos de comunidades energéticas de 2023, un 48 % pertenecen a la provincia de Valencia, un 29,8 % a la de Castellón, y un 22,2 % a Alicante. Valencia sigue liderando las solicitudes registradas en 2024, con un 65,4 %; seguida de Alicante con 20,7 % y de Castellón con 14 %.
Algunos ejemplos de estos proyectos son, por ejemplo, el desarrollado por Sapiens Energia. Esta cooperativa valenciana ha ampliado su red a 14 instalaciones de autoconsumo colectivo propias, donde ya participan más de 300 personas socias de las comunidades energéticas.
Este proyecto, que desarrolló junto a Endurance, cuenta con una instalación de autoconsumo colectivo con almacenamiento en Canet d’En Berenguer, con 100 kW de generación y una capacidad de almacenamiento de 160 kWh.
Otro ejemplo sería el diseñado por Senda Sostenible en conjunto con el Ayuntamiento de Buñol y algunas empresas locales. Esta comunidad energética generaría una energía anual estimada de 1.090 MWh. Hasta 2024 se habían ejecutado dentro de este proyecto tres instalaciones fotovoltaicas de 250 kW sobre las cubiertas del Colegio San Luis, el Colegio Cervantes, y la Sala Polivalente, dos puntos de recarga para vehículo eléctrico, y 232 kWh de almacenamiento.
Por otra parte, la Federación de Cooperativas Eléctricas de la Comunitat Valenciana, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el IVACE, y Concoval, participan junto a Francia, Italia y Bulgaria en el proyecto europeo ENCOM HUB para el desarrollo de comunidades energéticas a través de la aplicación de un modelo de “ventanilla única”.
El proyecto tiene como objetivo crear y consolidar territorios e iniciativas comunitarias de energías renovables. La iniciativa cuenta con 22 proyectos piloto, de los que 10 son españoles.
La meta que se marca el gobierno valenciano a través del IVACE, en colaboración con Concoval, es que para el 2030 el 100% de los municipios de la Comunitat Valenciana hayan implantado una comunidad energética.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.